Imagen de archivo del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la presentación de actos por el centenario del poeta Vicent Andrés Estellés. EFE/Biel Aliño /Archivo
El PSOE ha conseguido este martes que salga de la Comisión de Cultura del Congreso una propuesta para conmemorar durante 2024 la figura de Vicent Andrés Estellés, "el poeta del pueblo valenciano", aunque no ha podido esquivar el choque político con el PP y Vox, en contra del planteamiento de los socialistas.
Los 20 votos a favor de la conmemoración del poeta procedieron del PSOE, Sumar, ERC y EH Bildu, entre otros grupos. El PP y Vox fueron los únicos en expresar su rechazo: 17 votos.
El texto del grupo socialista, una proposición no de ley con alcance meramente político registrada en enero, planteaba en tres puntos la conmemoración del 100 aniversario del nacimiento de Estellés mediante una serie de actos, en cuya organización han de participar las administraciones central, autonómica y locales.
Estas "conferencias, exposiciones, simposios, diálogos y recitales poéticos" tendrán lugar no solo en la Comunitat Valenciana, sino en toda España, añade el grupo socialista.
"La internacionalización de la obra de Vicent Andrés Estellés en las ferias internacionales del libro en las que España participe en 2024, así como a través de la red del Instituto Cervantes", constituye otra de las peticiones.
Acaba la proposición del PSOE con una exigencia para el "impulso de la traducción de la obra de Vicent Andrés Estellés al castellano, gallego y euskera y a otras lenguas europeas".
Precisamente la no inclusión del catalán en las lenguas a las que traducir la obra del periodista y escritor valenciano ha protagonizado parte del choque político.
El diputado del PP Óscar Clavell criticó al PSOE por haber incurrido en el "catalanismo" a pesar de que Estellés fue firme defensor de la difusión del valenciano.
"¿Cree que son la misma lengua?", ha preguntado el representante de los populares al diputado socialista Artemi Rallo, quien ha defendido la iniciativa.
Rallo, previamente, criticó al PP por haber planteado en una enmienda la traducción de la obra de Estellés al catalán. "Es una ofensa; quieren deshonrar su memoria", espetó.
En ERC no hay dudas al respecto. Su diputado Francesc-Marc Alvaro ha afirmado que Estellés escribió en la misma lengua que el poeta catalán Salvador Espriu.
En otro tono se pronunciaron Àgueda Micó, de Compromís, integrado en el grupo de Sumar. "Al debate del pancatalanismo nos tiene acostumbrados el PP, ya que lo usa para tapar sus casos de corrupción", ha declarado antes de recordar la condena a prisión a Eduardo Zaplana, conocida este martes.
Y Joaquín Robles, de Vox, ha concluido: "Si Estellés no fuera catalanista, aquí no estaríamos discutiendo nada".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia