Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Consell amplía a seis semanas el permiso de paternidad para los empleados autonómicos de Justicia
La Conselleria de Justicia aplica a los trabajadores de los juzgados una de las mejoras del Acuerdo de Legislatura alcanzado con los sindicatos de Función Pública
0
REDACCIÓN - 22/07/2016
La Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas
Democráticas y Libertades Públicas, dirigida por la consellera Gabriela
Bravo, ha aprobado una resolución por la cual se amplía a seis semanas
el permiso de paternidad para los empleados autonómicos de la
administración de Justicia en la Comunitat Valenciana. Esta mejora de
las condiciones laborales ya era de aplicación al personal de la
Administración de la Generalitat.
En el artículo 49 del
Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre que reforma la Ley del
Estatuto Básico del Empleado Público, se establece que el permiso de
paternidad por nacimiento, guarda con fines de adopción o acogimiento
será, como mínimo, de cuatro semanas. No obstante, el 17 de junio, el
Consell ratificó el Acuerdo de Legislatura alcanzado en la Mesa General
de Negociación del Personal Funcionarial, Estatutario y Laboral de la
Generalitat. En este acuerdo con todos los sindicatos presentes en la
Función Pública valenciana se establecía que el permiso de paternidad se
ampliaría a las seis semanas a partir del pasado 25 de junio.
Con
la resolución, firmada por la directora general de Justicia, María
Àngels García, los empleados de la Administración de Justicia, que
tienen un estatus distinto al del personal de la Administración de la
Generalitat, podrán acogerse a los permisos de paternidad de seis
semanas de duración. Esta medida se aplicará a los cuerpos de gestión
procesal y administrativa de los juzgados, a los empleados en auxilio
social, en tramitación procesal y administrativa, así como a los médicos
forenses.