El pleno del Consell. /EFEEl pleno del Consell ha aprobado este viernes el anteproyecto de Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias, que garantiza el acceso de todas las realidades familiares a una serie de derechos en diferentes ámbitos y reconoce la diversidad de las familias como un espacio clave de socialización y convivencia.
El texto, impulsado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, proporciona un marco propio y unificado de los derechos de las familias y da cobertura, con rango de ley, a las políticas desarrolladas de apoyo a las familias los últimos años.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Mas, ha señalado, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell que se ha celebrado en el municipio alicantino de Crevillent, que "es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la protección y apoyo a las familias".
La nueva norma reconoce, con carácter transversal, la importancia de las familias en nuestra sociedad, impulsa políticas de redistribución de la riqueza en su dimensión más amplia (económica, relacional y de usos del tiempo), así como derechos e impulsa políticas de representatividad y codecisión en la política general de la Generalitat en materia familiar.
El contenido de la futura ley se estructura en cuatro títulos que pretenden dar respuesta a las diferentes necesidades de las familias y establecer medidas de apoyo a las personas que las compongan como medio de mejora de su bienestar social, calidad de vida y acceso a los recursos existentes.
La ley se encuentra orientada al reconocimiento de la diversidad familiar; la corresponsabilidad, protección a la maternidad y la paternidad y tiempo para las familias; familias en situación de vulnerabilidad o especial protección; y derechos en el ámbito de la educación, la sanidad, la vivienda o el consumo.
La futura norma asume además el cambio social producido en las últimas décadas en las realidades familiares y establece el apoyo a las familias desde una perspectiva integral, con medidas y derechos que dan seguridad a las familias y protección a aquellas que más lo necesitan.
En cuanto a sus objetivos, garantiza además los derechos de las familias en diferentes ámbitos y pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la protección, promoción y apoyo a las familias como principal agente de desarrollo de nuestra sociedad.
En este sentido, apuesta por favorecer que las personas puedan elegir el proyecto de familia deseado, proteger a la maternidad y paternidad libre y responsable, y avanzar en la corresponsabilidad y en la disposición de tiempo para su dedicación a la crianza y a los cuidados en el ámbito familiar.
Asimismo, la norma prevé elevar a rango de ley el reconocimiento de las familias monoparentales y actualizar su normativa.
Una vez aprobado el anteproyecto por parte del Consell, el texto se remitirá al Consell Jurídic Consultiu para que emita su dictamen al respecto. Posteriormente, el Consell aprobará definitivamente el proyecto de ley para su remisión a Les Corts.
Aitana Mas ha señalado que esta ley ensalzará la diversidad de familias que existen en nuestra sociedad, desde las monoparentales a las numerosas, las que tienen dos padres, dos madres o una madre y un padre poniéndolas en "igualdad de condiciones".
Mas ha destacado asimismo que la nueva ley incide también en la conciliación familiar y laboral, dando incentivos a las empresas que tengan en consideración estas cuestiones, así como impulsa la jornada de 32 horas semanales con la misma remuneración, que "puede favorecer a que todos podamos disfrutar como nos gustaría de nuestros hijos".
La situación de vulnerabilidad económica y exclusión social en la que viven muchas familias, así como la dificultad de acceso a ciertos derechos, como la educación, la sanidad o especialmente la vivienda, hace necesaria la puesta en marcha de medidas que ayuden al bienestar social y a una vida digna de todas las familias, ha añadido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia