La consellera de
Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha destacado la
apuesta por la consolidación del caqui en los mercados de países de América que
está realizando el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Kaki Ribera
del Xúquer.
Durante la presentación
de la campaña de promoción de consumo de caqui persimon, organizada por el
Consejo Regulador, Maritina
Hernández ha señalado que los buenos resultados obtenidos
durante el año 2011 en la comercialización de esta fruta en los mercados
europeos, sobre todo en Alemania, Italia, Francia, Rusia y Reino Unido,
llevaron a los responsables del CRDO Kaki Ribera del Xúquer a plantearse su
introducción en Estados Unidos, Canadá y Brasil, donde para incrementar sus
ventas se realizarán campañas de fomento de consumo basadas en la difusión de
sus cualidades organolépticas.
Respecto de la
comercialización del caqui, el 72,6% de la producción amparada se exporta a mercados internacionales,
principalmente al mercado europeo, y el 27,4% restante se destina al mercado español.
A este respecto, la
Consellera ha señalado que la presencia en mercados tan interesantes como el
americano abre mayores oportunidades de negocio pero también mayores exigencias
en cuanto a competitividad, por lo que se hace necesario profundizar en
cuestiones relativas a la calidad y a la innovación.
Cuidado
integral de la producción
En este sentido, ha
recordado el apoyo que desde la Conselleria de Agricultura se presta a los
productores de esta fruta a través del Proyecto Integral del Caqui, que tiene
como objetivo mejorar la calidad y
rentabilidad de las producciones mediante el estudio de las plantaciones, de
sus necesidades nutricionales, de fertilización, de riego y de salud vegetal.
Este proyecto, liderado por la
conselleria, a través del IVIA, en colaboración con el sector productor, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Miguel
Hernández de Elche, se inició en 2008 y entre sus resultados ya se encuentra el
desarrollo de un proceso industrial para la obtención de zumos y cremogenados,
así como mejoras en el comportamiento del material vegetal a través del manejo
del cultivo o la lucha contra enfermedades.
Fruta de calidad
Respecto a las expectativas de la
campaña 2012, Maritina
Hernández considera que se espera una campaña buena, con un
fruto de excelente calidad y posiblemente con un calibre ligeramente inferior
al de la campaña anterior debido a la escasez de precipitaciones, aunque las
recientes lluvias contribuirán a mejorarlo.
El volumen de
producción destinado a la comercialización se estima en 75.000 toneladas de
Kaki Ribera del Xúquer, un 20% más que en la campaña anterior, con la variedad Persimon
como referente.
El caqui es una
fruta de temporada entre los meses de octubre y febrero, que contiene caroteno,
criptoxantina y vitamina C, potasio, azucar y glucosa, y cuya actividad
antioxidante genera efectos beneficiosos sobre la salud.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia