El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha
manifestado que "el Corredor Mediterráneo es una infraestructura
esencial para el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana y por
ello debemos aprovechar todas las vías de financiación a nuestro
alcance".
"Unas infraestructuras para el transporte
adecuadas son básicas para la reducción de los costes de las empresas,
lo que permite que éstas mejoren su competitividad en los mercados y
optimicen los intercambios con el resto de regiones tanto a nivel
nacional como comunitario", ha añadido el conseller.
Soler
ha realizado estas manifestaciones durante su participación en la
clausura de la jornada "Infraestructuras para conectar Europa: el
Corredor Mediterráneo", que se ha celebrado en la Ciudad de la Justicia
de Valencia. La jornada ha sido inaugurada por la secretaria autonómica
de Financiación y Modelo Económico, Mª Ángeles Cuenca, y en ella también
han participado el secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y
Vertebración Territorial, Josep Vicent Boira, y la directora general de
Financiación y Fondos Europeos, Myriam Fernández.
A esta
cumbre empresarial sobre Corredor Mediterráneo y Fondos Europeos no ha
asistido ningún representante del Ministerio de Fomento pese a que, este
departamento, estaba invitado formalmente. Durante su intervención, el
conseller de Hacienda ha mostrado su indignación ante la ausencia del
Ministerio en una Jornada donde se debate una infraestructura
estratégica para la Comunitat Valenciana. "Que lejos queda el Paseo de
la Castellana de las necesidades de los valencianos", ha afirmado el
titular de Hacienda en referencia a la sede del Ministerio de Fomento en
Madrid.
Además, el conseller ha hecho hincapié en la
necesidad de detectar cuales son las prioridades de inversión que
existen en la región y que son susceptibles de ser financiadas y
apoyadas en el marco de la política regional europea.
"La
política de cohesión se ha convertido en la principal herramienta de
inversión en la Unión Europea y la reorientación de sus objetivos para
el periodo 2014-2020 pretende asegurar el máximo impacto de las
inversiones de los fondos de la Unión, que se adaptarán a las
necesidades individuales de regiones y ciudades", ha afirmado Soler.
Por
otra parte, durante su participación en la inauguración de esta
jornada, la secretaria autonómica de Financiación y Modelo Económico, Mª
Ángeles Cuenca, ha destacado la importancia de los tres fondos
principales de la Unión Europea a través de los cuales se ejecuta la
política regional: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el
Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión. A ellos se suman el
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FESDER) y el Fondo Europeo
Marítimo y de Pesca.
En conjunto, los fondos estructurales y
de inversión alcanzan 351.800 millones, "lo que supone la segunda
dotación más importante en el presupuesto total de la Unión Europea".
En
esta jornada ha participado también la directora general de
Financiación y Fondos Europeos, Myriam Fernandez, quien ha aprovechado
este encuentro para presentar los estudios realizados a cargo de fondos
europeos de diferente naturaleza sobre infraestructuras. "Esto nos
permitirá tener una visión general de las fuentes de financiación con
que contamos, algo que es esencial para su aprovechamiento y
optimización", ha dicho Fernández.
Por su parte, el
secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del
Territorio, Josep Vicent Boira, ha valorado que, a la hora de priorizar
las infraestructuras a realizar además de la equidad regional, se tenga
en cuenta la eficiencia ya que la repercusión de las infraestructuras
sobre el tejido productivo y social es un criterio más necesario que
nunca". Para Boira, el Corredor Mediterráneo cumple estos requisitos y
"es fundamental saber los criterios de la Comisión Europea para elegir
proyectos por lo que un buen análisis nos va a permitir conocer mejor
qué requisitos exige".
También ha apuntado que es necesario
que la entidades públicas y las empresas privadas presenten más
proyectos ya que "en el "first call" en España el Corredor Atlántico
triplicó al Mediterráneo en fondos por kilómetro y en solicitudes por
kilómetro".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia