El president de la Generalitat, Ximo Puig,(c) durante su visita el parque eólico de Enerfín en Cofrentes. EFEEl Consell simplificará los procedimientos administrativos para facilitar el desarrollo de instalaciones eólicas y fotovoltaicas en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de autoabastecerse y que pueda, incluso, exportar energía renovable.
Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha concretado que este viernes el pleno del Consell aprobará un decreto ley que ha sido elaborado conjuntamente por las consellerias de Economía, Medio Ambiente y Política Territorial.
Con la nueva normativa, que garantizará la seguridad jurídica, ambiental y territorial, se prevé que los trámites puedan llegar a reducirse en un año, lo que supondrá un avance para contar con una mayor capacidad energética renovable en la Comunitat Valenciana, en consonancia con los objetivos 2030 de la Unión Europea.
Ximo Puig ha visitado este martes el parque eólico de Cofrentes (Valencia) desarrollado por la empresa Elecnor y ha destacado la importancia de la inversión realizada por la compañía en un sector "especialmente importante" para el desarrollo futuro de la Comunitat, las energías renovables.
La Comunitat tendrá capacidad de autoabastecerse de energía solo con energías renovables, según ha manifestado el president, informa la Generalitat.
En la actualidad hay 36 parques eólicos en funcionamiento con una capacidad de generaciónde 1.263 MW y hay solicitados otros 32, que añadirían 1.400 MW. De estos, 22 (785 MW) están muy avanzados en su tramitación, y existen otros proyectos importantes de fotovoltaica que también se están tramitando.
El parque eólico de Cofrentes es el primero que se pone en marcha en la Comunitat desde 2012 y ha supuesto una inversión de 53 millones de euros por parte de Elecnor, la empresa adjudicataria del proyecto enmarcado en el Plan Eólico de la Comunitat Valenciana.
Así, en el nuevo parque se han instalado 13 aerogeneradores de 3,83 megavatios (MW), que suman una potencia total de 50 MW y que generarán una producción anual de 155.000 MWh de energía eléctrica, equivalente al consumo eléctrico de 43.000 familias.
La instalación de este parque, cuya construcción ha generado unos 300 empleos directos y más 600 de indirectos y que evitará la emisión de 66.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, permitirá a la Comunitat ingresar anualmente unos 400.000 euros procedentes de impuestos y contribuciones al Fondo de Compensación del Plan Eólico).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia