La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, y el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, durante la rueda de prensa en la que ha informado de los asuntos tratados en el Pleno del Consell. EFE/Biel Aliño
El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha instado este martes a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a mejorar los protocolos y los sistemas de avisos, al considerar que en la dana Alice ha habido "imprecisiones" que han "condicionado notablemente" las medidas de las instituciones para la prevención y protección.
Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, en la que ha hecho balance de la dana que ha afectado en los últimos días a la Comunitat Valenciana y ha insistido en pedir que "se revise, mejore y se ajusten" los protocolos de Aemet para estos eventos, pues "el constante baile de los avisos genera desconcierto y confusión".
El conseller ha destacado que la información oficial para decretar las alertas de Protección Civil y las medidas de prevención proviene de la Aemet y sus avisos, cuyas "imprecisiones" hacen ir "por detrás del fenómeno y tener que reaccionar en lugar de prevenir a la población", y su "variación de avisos" genera "confusión, incertidumbre y desconfianza" en la ciudadanía.
Ha señalado que los fenómenos "más adversos" de este episodio de lluvias han coincidido con la reducción del nivel de riesgo de los avisos emitidos por la Aemet, a la que ha pedido que "mejore y ajuste" sus protocolos para estos eventos, pues sus avisos tienen "una repercusión directa" sobre las decisiones o medidas que toman las distintas Administraciones.
Valderrama ha puesto ejemplos como la retirada por Aemet del aviso rojo el viernes por la tarde en el litoral sur de Alicante, tras lo que descargó una tromba en Pilar de la Horadada; los registros de lluvia el sábado en Alginet o Carcaixent superiores a los niveles de aviso; la tromba en Cullera el domingo con aviso naranja o la petición que hicieron este lunes para que elevara a rojo el aviso tras las importantes lluvias en La Safor.
"Son cuatro claros ejemplos de la importancia de trasladar información fiable y contrastada y de tener protocolos y procedimientos claros, prudentes y preventivos ante los avisos que se emiten", ha afirmado el conseller, quien ha señalado que todas las Administraciones deben trabajar "conjuntamente para dar certidumbre y seguridad a la ciudadanía".
Valderrama ha insistido en que ha sido "una constante" a lo largo de todo este episodio la "amplia variabilidad e incertidumbre" de la Aemet, y por ello hay que hacer una reflexión y mejorar los protocolos.
Preguntado por las diferencias de este episodio con la dana del pasado 29 de octubre, en cuyas inundaciones murieron 229 personas, ha indicado que él no estaba entonces, pero ha afirmado que no tiene "nada que ver" la dana Alice con la de hace casi un año, y ha añadido que "sería una osadía" por su parte opinar sobre la toma de decisiones ante una catástrofe de esa magnitud.
Valderrama ha señalado que la dana Alice ha dejado en la Comunitat Valenciana 1.081 incidentes pero ningún daño personal, se han efectuado 9 reuniones de coordinación y seguimiento en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, se han decretado dos situaciones de emergencias nivel 1, en Pilar de la Horadada y en La Safor, y se han enviado tres Es-Alert.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia