El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha inaugurado las obras de modernización de regadíos de la Comunidad de Regantes Massalet de Carlet, una actuación clave para la mejora de la eficiencia hídrica en los términos municipales de l’Alcúdia y Guadassuar.
La obra, que cuenta con una inversión de 5,5 millones de euros, refleja la apuesta firme del Consell por transformar el sistema tradicional de riego por gravedad en un sistema moderno y sostenible.
En esta línea, Miguel Barrachina ha recordado la inversión global del Consell de 38,8 millones de euros en modernización de regadíos, que permitirá mejorar la sostenibilidad, productividad y competitividad del sector agrícola.
En este sentido, Barrachina, ha afirmado que “estamos invirtiendo en una gestión eficaz del agua. Nuestros regantes son un ejemplo de uso eficiente de este recurso tan valioso. La Comunitat Valenciana es consciente de la importancia de ahorrar hasta la última gota”.
El conseller ha subrayado que esta actuación afecta a una superficie de 1.463 hectáreas y beneficia a 2.400 regantes, logrando un ahorro anual estimado de 3 hectómetros cúbicos de agua respecto al sistema anterior, basado en una red de acequias.
Durante su intervención el conseller ha afirmado que, además de esta actuación, la conselleria ha subvencionado cuatro proyectos URA (Uso Racional del Agua) en esta misma comunidad con una aportación adicional de 4 millones de euros, elevando la inversión total a 9,4 millones de euros.
Actuaciones
Las obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes Massalet de Carlet han supuesto una mejora integral del sistema, que beneficia a los términos municipales de l’Alcúdia y Guadassuar. El proyecto incluye la construcción de dos nuevos cabezales de riego alimentados tanto por la red eléctrica como por instalaciones solares fotovoltaicas.
Desde la balsa existente se ha ejecutado una nueva conducción de agua, que se divide en dos ramales principales de PVC-O, encargados de abastecer por gravedad a cada cabezal. Cada uno cuenta con grupos de presión con electrobombas combinadas, conectadas a red y a energía solar, y un sistema de filtrado automático, fertirrigación y automatización completa de la red de riego.
Además, se han instalado dos centrales solares fotovoltaicas aisladas de red, de 290 y 260 kWp, y centros de transformación eléctrica de 400 kVA, lo que permite una gestión energética más eficiente y sostenible.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia