La vicepresidenta y Portavoz del Gobierno valenciano, Aitana Mas, durante la rueda de prensa posterior al Pleno del Consell. /EFE /GVA /Manolo RevertA la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, le parece "raro" e "inquietante" que una persona que cobre más de 100.000 euros tenga la necesidad de acogerse al bono social térmico, y considera que habría que "afinar mucho más" para que estas ayudas lleguen a la población que realmente las necesita.
Así lo ha asegurado Mas en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, donde ha indicado que la Generalitat aún no tiene claros cuáles serán los criterios para acceder al bono social y quedan por "perfilar" detalles, y ha añadido que es cuestión del Gobierno central si se quiere que la medida sea estructural o coyuntural.
"Creo que hay incongruencias y habría que afinar mucho más si queremos que las ayudas vayan al corazón del sector de la población que lo necesita. No tiene sentido que una persona que gana 100.000 euros acceda a una ayuda en detrimento de que pueda llegarle al que realmente lo necesita", ha subrayado en alusión a casos de responsables públicos madrileños conocidos desde este miércoles.
Es "raro, y me atrevería decir que inquietante, que una persona que tiene un trabajo remunerado y que no le supone un problema para llegar a final de mes obtenga esa ayuda. No sé si está condicionada o no en función de la renta, pero siempre es el mismo debate entre lo ético y lo estético", ha señalado la también dirigente de Compromís.
A su juicio, "no queda muy estético que ganando más de 100.000 euros al año tenga la necesidad de acogerse a la ayuda de un bono térmico", ha dicho Aitana Mas, quien ha añadido que en el bono social espera que no acabe pasando como con los 20 céntimos de ayuda para la gasolina.
También esta semana "hemos visto cómo grandes cadenas de alimentación han incrementado sus ganancias anuales después de la pandemia", según Mas, quien ha considerado "importante" que s puedan "regular las ayudas de manera que el máximo de las mismas vayan a las familias, y no a aquellas empresas, sean de gasolina, de alimentación o de lo queramos, que salgan más beneficiadas".
Aitana Mas ha señalado que "estamos todos de acuerdo" en la necesidad de ayudar a las familias que no llegan a final de mes y que tienen que combatir la inflación en los precios de la alimentación, pero la manera de hacerlo, con medidas estructurales o coyunturales, "es cuestión de llevarlo a debate".
"Estamos en un momento en el que el Gobierno central puede tener una mayor repercusión sobre medidas de este tipo porque tienen una incidencia mayor que en las autonomías. Nosotros, como Gobierno autonómico, continuamos con medidas que puedan mitigar el poder llegar a final de mes de las familias, pero al mismo tiempo seguimos pensando que las medidas estructurales son las que puede determinar el Gobierno central", ha señalado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia