Demostración con helicóptero enmarcada en el Congreso Mundial de Mosquitos celebrado en ValenciaEl
control sostenible de mosquitos en humedales carece de efectos
nocivos para el medio ambiente. Sucede esto sí se interviene con
tratamientos y herramientas precisas. Esta es una de las principales
conclusiones del VII Congreso Mundial de Mosquitos, que ha tenido
lugar en Valencia durante esta semana en el Complejo de La Petxina,
según ha afirmado el presidente en España de la Organización
Europea de Mosquitos, EMCA, Rubén Bueno.
Ha
sido también el foro del uso de nuevas tecnologías, como el dron,
para preservar y mejorar el medio ambiente, como ha quedado
evidenciado con la ejecución de la demostración aérea en tierras
de La Albufera.
El
Ayuntamiento de Valencia ha organizado el foro, que ha tenido como
principal patrocinador a la empresa Lokímica, con un coste cero para
las arcas públicas como consecuencia de la gestión implementada en
la búsqueda y logro de firmas privadas presentes el evento.
Buenco
explicó que “con la puesta en marcha de diversas herramientas,
como drones y GIS, en humedales podemos, y así se está haciendo
eliminar las plagas de insectos molestas para esa zona y para quienes
transitan por ella. Hemos llegado a un extremo donde la preservación
es la línea fundamental y los responsables presentes en las jornadas
se han dado cuenta de lo positivo de esta medida”.
Y
agregó: “En La Albufera, un paraje natural protegido, hemos
intervenido realizando tratamientos aéreos con el helicóptero en
momentos puntuales porque es una extensión importante de terreno”.
Con
respecto al uso del dron manifestó que “su utilziación esta
siendo importante para localizar y eliminar focos de mosquitos
molestos en ese medio ambiente. O sea monotorizamos primero para
hacer un mapeo con tal de actuar con eficacia. El dron nos da una
gran información para actuar con los equipos móviles e incluso en
breve tiempo lo podremos utilizar con cargas de 50 kilos”.
Valencia
cierra un foro con notable repercusión para los ciudadanos porque ha
marcado las pautas de como se debe intervenir o cuales serán las
líneas futuras de África, América y Europa en un mundo
globalizado. En él han estado presentes por vez primera los
presidentes de las organizaciones africana, americana y europea por
vez primera en un foro. El presidente de la EMCA, el checo Frantisek
Rettich; el de Estados Unidos, Steve Mulligan, y de la africana, el
keniata Charles Mbogo. Junto a ellos han estado en distintos momentos
la concejal de Sanidad de Valencia, Lourdes Bernal; el conceja de
Agricultura de Sueca, Dimas Vázquez; el director del Parque Natural
de La Albufera y dos directoras generales de la Generalitat
Valenciana.
Los
objetivos fijados en su inicio también se han cumplido al decidir
poner en marcha medidas para mejorar la calidad de vida de las
personas; promocionar actividades de investigación, evaluación y
adquisición de conocimientos técnicos; desarrollar nuevas técnicas
para el control; preservar la biodiversidad en zonas pantanosas
mediante el uso de materiales selectivos y poner en marcha cursos
para intercambio de información y conocimientos.
La
mayoría de los expertos en mosquitos han estado durante esta semana
en Valencia debatiendo y viendo las repercusiones de las inundaciones
de Chequia; de cómo se actúa en Estados Unidos; en África y como
se realizan ya métodos preventivos para atajar enfermedades que
todos creían desaparecidas como el dengue, con casos en Portugal,
Francia o Grecia.
A
Valencia le reemplazará como sede una de las tres capitales de
Austria, Portugal o Serbia ya que representantes de esos municipios
han presentado candidatura. La decisión se adoptará el próximo año
ya que estos foros tiene lugar bienalmente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia