José Luis Ábalos. /EPDAKoldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, y su supuesto socio, el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, detenidos en una operación por el presunto cobro de comisiones por la compra de mascarillas, han pasado este jueves a disposición de la Audiencia Nacional, donde estaba previsto que declararan ante el juez Ismael Moreno.
García no ha querido declarar ante el juez acogiéndose a su derecho de permanecer en silencio. Tras esto, el exasesor de Ábalos ha marchado de los juzgados en libertad, aunque con el pasaporte requisado y la obligación de estar a disposición del juez si se le requiere.
Koldo García y Víctor de Aldama, quienes, según sospechan los investigadores, serían presuntamente socios en la trama investigada, forman parte de los cinco detenidos que comparecerán a partir de las 9:00 del jueves ante magistrado Ismael Moreno, instructor de la causa, según informan a EFE fuentes jurídicas.
Los otros quince arrestados han quedado en libertad, entre ellos la mujer de Koldo García, según las fuentes consultadas.
Según han informado a EFE fuentes de la investigación, el exasesor del que fuera ministro de Transportes durante la pandemia habría intermediado entre empresas y administraciones y, presuntamente, habría cobrado comisiones irregulares por ello.
Entre las administraciones perjudicadas estarían los ministerios de Transportes y de Interior, además de las comunidades autónomas de Canarias y de Baleares.
En el marco de la operación, llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), los agentes han practicado 26 registros o requerimientos en una operación desplegada por el supuesto cobro de comisiones de adjudicaciones fraudulentas de mascarillas en pandemia.
La Fiscalía Anticorrupción investiga, según informa este miércoles en una nota de prensa, "presuntos hechos delictivos" asociados a delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, que podrían haberse cometido en la adjudicación de diferentes contratos de varias administraciones.
Abálos rehusa hacer declaraciones
El exministro de Transportes y diputado por Valencia, José Luis Ábalos, ha rehusado este jueves comentar sobre el supuesto cobro de comisiones en la compra de mascarillas durante la pandemia por parte de su exasesor Koldo García, por considerar que se trata de "filtraciones o conjeturas".
Tras asistir al pleno del Congreso de los Diputados, Ábalos ha asegurado que no iba a comentar sobre el caso porque “esta fase se supone que estamos en reserva de sumario”.
“Por lo tanto, si alguien tiene acceso al sumario, pues estupendo, pero entiendo que son filtraciones o conjeturas”, ha subrayado.
La Guardia Civil detuvo este miércoles a Koldo García y a otras 20 personas a quienes se investiga como socios de una red que, durante los meses más duros de la pandemia habría cobrado comisiones por adjudicaciones fraudulentas de mascarillas para algunas administraciones.
Entre estas estarían lo ministerios de Transportes y de Interior, además de las comunidades autónomas de Canarias y de Baleares, entre otras
Compromís: "si se demuestra que hubo corrupción, Ábalos debe dejar el escaño en el Congreso"
La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha asegurado que si se demuestra que José Luis Ábalos fue apartado del Gobierno tras conocerse el caso de posible corrupción con la compra de mascarillas, el diputado valenciano debe dejar su escaño en el Congreso.
Micó ha señalado, en declaraciones remitidas a los medios, que Compromís no puede tolerar la corrupción "venga de donde venga", en alusión al caso conocido este miércoles después de que la UCO de la Guardia Civil haya detenido a Koldo García, exasesor de Ábalos, y al presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, en una operación por el presunto cobro de comisiones por la compra de mascarillas durante la pandemia.
"Queremos saber si esto realmente está relacionado con el motivo que llevó a Sánchez a apartar a Ábalos del Ministerio, y si esto es así, estaríamos hablando de un caso de corrupción y por tanto, no podría seguir ni un día más como representante de los valencianos y las valencianas en el Congreso", ha añadido.
A su juicio, "el bipartidismo normalmente se ayuda para tapar sus vergüenzas y en este caso queremos recordar que Koldo García fue indultado por parte de Aznar por un caso de violencia", por lo que ha preguntado: "¿Volvería el Partido Popular a indultar a esta persona?".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia