Imagen del puerto de Valencia. EPDA
Terminal ya hecho en la que se ubicará la terminal de contenedores. EPDA
Documentos enviados por el PP al Congreso de los DiputadosEl Gobierno central considera la nueva terminal norte de
contenedores que se va a ubicar en la ampliación norte del Puerto de Valencia
como una infraestructura prioritaria y estratégica que va a estimular la
economía. Así lo refleja una respuesta parlamentaria del ejecutivo central a la
diputada del PP Belén Hoyos, que formuló una serie de cuestiones sobre esta
infraestructura que está desarrollando Valenciaport, y que supone una inversión
de 1.400 millones de euros, de los que la empresa TIL/MSC que ha presentado el
proyecto para su ejecución invertirá 1.000 millones de euros.
“La futura terminal de contenedores de la ampliación norte
del Puerto de València será probablemente una de las inversiones privadas más
importantes de los próximos años en España y situará a Valencia en una
situación muy competitiva, aumentando su capacidad de 6 a 11 millones de TEUs
en volumen de contenedores”, indica la respuesta remitida por el ejecutivo
central este 8 de septiembre.
En la misma, se hace eco del estudio encargado por la
Confederación de Empresarios de Valencia, la Cámara de Comercio y el Propeller
Club que “calcula que la nueva terminal generará 6.000 nuevos empleos
(directos, indirectos e inducidos) cuando esté operativa y 600 millones de
valor añadido a la Comunidad Valenciana (un 2,27% del total). Lo anterior va a
contribuir a incrementar la posición estratégica del puerto como herramienta
para mejorar la competitividad de la Comunidad Valenciana y, en consecuencia, a
estimular la economía. Finalmente, el documento concluye animando a no perder
tiempo en el proyecto dado que “de no ejecutarse la nueva terminal, la
capacidad del recinto portuario se agotará, ya que la previsión es que el
tráfico crezca hasta los diez millones de TEU en el año 2050”.
Este claro respaldo del Gobierno viene avalado por dos
informes elaborados por Puertos del Estado, uno jurídico y otro técnico, y
recientemente por la Comisión Europea que ha asegurado que no se ha vulnerado
la legislación ambiental en el proyecto de la terminal norte. En este sentido,
el ejecutivo señala en su respuesta a la diputada del PP que “la Autoridad
Portuaria de Valencia tiene en su plan de inversiones una partida dedicada a
seguimiento ambiental y medidas compensatorias que asciende a seis millones de
euros”.
Así, el Gobierno incide en que “la construcción y explotación
de una terminal marítima de contenedores en la ampliación norte del Puerto de
Valencia continúa su tramitación administrativa”.
Una infraestructura
sostenible
La terminal
de contenedores proyectada para las aguas interiores de la ampliación norte del
Puerto de València –una ampliación concluida e inaugurada en abril de 2012 que
obtuvo una financiación de fondos europeos de 74 millones de euros-, es un
claro ejemplo de infraestructura que compatibiliza sostenibilidad y
crecimiento. Por un lado, la nueva terminal va a ser la más avanzada
medioambientalmente del mundo, y, por otro lado, va a contribuir a generar
empleo y riqueza en la Comunidad Valenciana y España. Esta infraestructura
reforzará la posición de Valenciaport en el Mediterráneo y su labor de empresa
tractor al servicio de la actividad económica española.
Así, en
materia medioambiental la nueva terminal de contenedores será un espacio sin
humos, ya que minimizará la emisión de CO2mediante el suministro
eléctrico a grúas y máquinas de patio, y a buques portacontenedores. En el
proyecto presentado por TIL/MSC a Valenciaport se contempla la electrificación
del 98% de los componentes motrices e instalaciones de la terminal; y además,
la electricidad procederá en un 100% de fuentes renovables, lo que a su vez
implicará una reducción del 98% en las emisiones de CO2.
En esta
línea, la elevada automatización de los equipos y operaciones, el uso de
sistemas avanzados de predicción de tráficos, el diseño de los edificios con
criterios de eficiencia energética, y el sistema de iluminación externa con
luminarias tipo LED permitirán minimizar el consumo energético.
En su
proyecto, TIL hace una importante apuesta por la intermodalidad y ofrece
desarrollaruna terminal ferroviaria dotada de 6 vías de 1.000 metros de
longitud, con capacidad para mover 305.000 TEUs/año por ferrocarril. La nueva
instalación de contenedores creará nuevos empleos cualificados y será
dinamizadora de la actividad económica de la Comunitat Valenciana y España. Con
la nueva terminal, el impacto económico del Puerto de València representará en
términos de valor añadido el 2,27 % del conjunto de la Comunitat, con más de
44.000 puestos de trabajo cualificado y de calidad, cuyo salario medio rondará
los 32.000 euros anuales, según el estudio que realizó el Instituto de
Transporte y Territorio (ITRAT) para este proyecto.
Respecto a la ampliación del puerto de Valencia, se ha generado cierta controversia al hacer bandera en contra especialmente Compromís y algunos partidos catalanes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia