Ana BerenguerEl
Consell tiene en marcha en la actualidad cuatro tipos de medidas para luchar
contra la inflación y aliviar los efectos que está teniendo la subida de
precios, agravada por la invasión de Rusia a Ucrania, sobre las familias y las
empresas. Se trata de acciones orientadas a rebajar las tasas y el IRPF(Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas), de ayudas al transporte y de
subvenciones a aquellos sectores y colectivos que más están sufriendo la crisis
“Hemos
diseñado una hoja de ruta clara que se inició el pasado año, que continuará con
más medidas en 2023 y que nace del consenso y el diálogo con los principales
implicados. Se trata de una batería de medidas dirigidas a defender a la clase
media trabajadora y a la mayoría social y ayudarle cuando peor lo está
pasando”, ha explicado la directora general de Análisis
La
Generalidad, en colaboración con la FVMP, impulsó la pasada semana la cumbre
‘Alianza Valenciana contra la Inflación’, en la que municipios, diputaciones y
agentes sociales han puesto en común medidas para paliar los efectos de la
escalada de precios. “Somos conscientes de la importancia de diseñar acciones
conjuntas y bien coordinadas”, ha apuntado Ana Berenguer.
“La invasión de Rusia a Ucrania
supuso un punto de inflexión, y disparó el coste de la energía, de materias
primas industriales y muchos productos de consumo y servicios, ”, ha señalado
Ana Berenguer.
El Índice de Precios al Consumo
(IPC) de la Comunidad Valenciana se ha situado en el 7,2% en el mes de octubre,
cifra que constituye el indicador más bajo desde que se produjo la invasión de
Rusia a Ucrania en febrero de este año, según los datos hechos públicos por el
Instituto Nacional de Estadística (INE).
El indicador de IPC de la
Comunidad Valenciana de octubre (7,2%) contrasta con el registrado en meses
precedentes en esta autonomía. Así, en septiembre fue del 9% y en agosto y
julio se situó por dos meses seguidos en el 10,9%, en lo que constituye la
cifra más alta desde el estallido del conflicto en febrero.
“Desde
la Generalitat Valenciana tomamos estas cifras con cautela y esperamos que la
tendencia descendente siga progresando, aunque los últimos datos de octubre la sitúan
una décima por debajo de la de España y es ya 1,8 puntos inferior a la
registrada en septiembre, la inflación continúa estando en tasas muy elevadas, ha
señalado Berenguer. “Nos preocupa particularmente la evolución de los precios
de los alimentos y de los carburantes, ambas con tasas de inflación superiores
16%”, ha apuntado la directora general.
Se prorroga la rebaja del 10% de todas las tasas
Entre
las medidas de la Generalidad para aliviar los efectos de la inflación, destaca
la rebaja del 10% de todas las tasas y precios públicos vigente en Comunidad
Valenciana desde junio de este año y cuya prórroga, hasta agosto de 2023, fue
anunciada en la cumbre de la ‘Alianza Valenciana contra la Inflación por el Presidente
de la Generalidad, Ximo Puig.
“Esta
medida, por su carácter transversal, afecta un gran número de prestaciones y
servicios suministrados por las administraciones públicas. Con esta rebaja
desde la Generalidad queremos ayudar en un momento como el actual, en el que la
inflación está elevando notablemente los gastos domésticos", ha explicado Ana
Berenguer.
Menos
impuestos
Desde
el Consell también se ha reducido el tramo autonómico del IRPF a aquellas
personas con ingresos inferiores a 60.000 euros anuales, una medida que
permitirá, en la próxima declaración de la renta, que 2,3 millones de
valencianos y valencianas, el 97,3% de los contribuyentes, paguen menos
impuestos.
También
se han elevado un 10% los importes del mínimo exento de tributación personal y
familiar y un 10% más el importe de todas las deducciones del tramo autonómico
del IRPF.
Ayudas al transporte
Otra de las líneas de acción del Consell
han sido las ayudas a las familias y a los jóvenes, por ser unos de los
colectivos que peor lo están pasando con la crisis. Destacan las medidas
puestas en marcha para hacer frente a la subida de precio de los combustibles y
facilitar su movilidad.
Así, se ha establecido la gratuidad del
transporte público a los menores de 30 años hasta el próximo 15 de enero, de
forma que en estos momentos 211.000 jóvenes disfrutan ya de un abono de
transporte gratuito de la Generalidad. El Consell además financia el 50% del
coste de los autobuses urbanos de los municipios que se están sumando a la
medida.
Por otro lado, a principios de año
también se puso en marcha la tarjeta SUMA en el área metropolitana de València,
lo que supuso descuentos de hasta el 55% y en el TRAM d’Alacant se redujeron
precios hasta un 50%. Asimismo, para
reforzar estas medidas que impactan en todos los usuarios, a partir de
septiembre a estos precios se le ha aplicado un 30% de descuento adicional, que
se prolongará durante todo 2023.
“El objetivo principal es facilitar la
movilidad, pese al encarecimiento del combustible, y además fomentar el uso del
transporte público colectivo, como un medio más seguro, fiable, cómodo,
económico y sostenible que el coche particular”, ha señalado Ana Berenguer.
Subvenciones para sectores más afectados
Desde la Generalidad también se han puesto en marcha iniciativas
para los sectores que más están sufriendo la escalada de precios. Así, entre
otras medidas, la cerámica va a disponer de 2 líneas por importe de 110
millones en ayudas y créditos.
Una de estas líneas, dotada con 50 millones dirigidos a cubrir las
necesidades de liquidez más urgentes del sector, se publicará el próximo lunes
en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), tal y como anunció
este sábado el presidente de la Generalidad, Ximo Puig.
La Generalidad también ha apoyado a los hoteles valencianos con
el programa del Imserso. Asimismo, continúa el Bono Viaje a través del
programa Viatgem
CV.
Para el sector de las gasolineras, el Consell ha puesto en
marcha la línea de financiación bonificada IVF-Productos Energéticos para que
las estaciones de servicio de la Comunidad Valenciana pueden asumir la
bonificación de 0,20 euros por litro del Gobierno central, sin que ello suponga
tensiones para sus negocios.
Otro de los colectivos que más atención
ha recibido, precisamente por su vulnerabilidad frente a las crisis, es el
colectivo de autónomos, que se ha podido beneficiar, entre otras medidas, de
ayudas directas de 300 euros para paliar el incremento de los costes
energéticos.
Otras medidas
Desde la Generalidad también se han
actualizado con el IPC todas las modalidades de las prestaciones de la Renta
Valenciana de Inclusión, lo que supone un incremento del 5,5% de las
cantidades establecidas para que las personas destinatarias no pierdan
poder adquisitivo.
Asimismo, el Consell ha simplificado y agilizado los trámites
administrativos para favorecer la instalación de energías renovables en la
Comunidad Valenciana. El objetivo es reducir la dependencia energética de la
autonomía y contribuir al uso de energías limpias.
Finalmente, el gobierno valenciano ha creado el Observatorio
de Precios de Consumo que tiene como objetivo construir un sistema público de
información y seguimiento de los precios de los productos, bienes y servicios
con mayor impacto en el consumo de la ciudadanía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia