Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Hospital Clínico Universitario de Valencia ha acogido durante dos días un curso de "Actualización en Tomografía por Emisión de Positrones"
Organizado por la Sociedad Valenciana de Medicina Nuclear
0
REDACCIÓN - 20/01/2014
Curso de Medicina Nuclear en el Hospital Clínico.
Las sesiones han tenido
lugar en el nuevo Salón de Actos de la Fundación INCLIVA.
Las ponencias han estado a
cargo de 19 especialistas en Medicina Nuclear de diferentes Hospitales de la
Comunidad Valenciana y Murciana, con dos especialistas invitados de Madrid y
Barcelona. El objetivo ha sido realizar una revisión del estado actual de los
conocimientos en este campo, con especial referencia a las aplicaciones en
Oncología, Neurología y Cardiología.
Al curso han asistido 62 profesionales
de Medicina y también de Enfermería y Técnicos, procedentes de la Comunidad
Valenciana y otras (ocho) Comunidades del territorio nacional.
La Tomografía por Emisión
de Positrones (PET) es una prueba de diagnóstico por imagen de Medicina
Nuclear, en la que se utiliza una sustancia radiactiva o radiotrazador, que se
administra a través de una vena, obteniéndose después imágenes de los distintos
órganos del cuerpo, estudiándose básicamente la actividad metabólica de las
lesiones. Estas exploraciones han experimentado un enorme desarrollo en los
últimos años y representan una gran ayuda, especialmente en el diagnóstico y
valoración del paciente oncológico.