Firma del convenio entre el Hospital La Fe y Consum.La
gerente del Departament de Salut València La Fe, Mònica Almiñana,
y el director general de Consum, Juan Luis Durich, han firmado hoy un
convenio para la creación de la Cátedra Consum-Hospital La Fe:
Alimentación Saludable.
El
objeto de esta cátedra es el rediseño y mejora de los procesos de
atención al paciente en el Departament de Salut València La Fe y la
continuidad en su autocuidado, con el fin de transformar el paradigma
de cuidados actual por uno más proactivo, poblacional, preventivo,
participativo, preciso y personalizado. En concreto se persigue
fomentar la dieta saludable para alcanzar mejores resultados en el
control del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo.
Al
acto también han asistido por parte de Consum Javier Quiles,
director de Relaciones Externas, y Manuel García, director de
Socio-Cliente y Marketing. El Hospital La Fe también ha estado
representado por el director del Área de Planificación del
Departament La Fe, Bernardo Valdivieso; el director del Instituto de
Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), José María Millán,
-entidad a través de la cual se firma el convenio-, y el jefe de
Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Fe, Juan
Francisco Merino.
Entre
las líneas de colaboración que se llevarán a cabo destaca la
creación de una sistemática de información nutricional que pueda
incorporarse a los productos de marca Consum. Por otro lado, la
puesta en marcha de una App para el control y aplicación de la
información nutricional y el diseño de una cadena de validación de
productos adecuados conforme a una dieta sana y equilibrada.
La
gerente de La Fe, Mònica Almiñana, ha manifestado su agradecimiento
por la confianza depositada en el Hospital La Fe por parte de Consum
y ha señalado que, a través de esta Cátedra, “se trabajará en
las líneas de investigación, diseño de procesos, generación de
herramientas y difusión de los mejores hábitos para una dieta
saludable para prevenir la obesidad y mejorar la salud de la
ciudadanía”.
El
director general de Consum, Juan Luis Durich, ha subrayado, por su
parte, que, “con esta Cátedra, pionera en el sector, la
Cooperativa da un paso más en su compromiso constante por la salud
del consumidor, por su formación en buenos hábitos alimentarios,
fomentando el intercambio de experiencias y conocimientos entre un
centro sanitario de referencia, como es el Hospital La Fe, y la
Empresa, y promoviendo la investigación y la prevención de
enfermedades, como la obesidad”.
En
este contexto, Bernardo Valdivieso, responsable de la Cátedra por
parte de La Fe, ha destacado que dentro de esta colaboración también
se desarrollarán acciones de mejora de procesos sanitarios basados
en la metodología Lean Six Sigma- Lean Healthcare. “Su aplicación
es una de las oportunidades más claras para ayudar a ejecutar la
transformación necesaria del sector para evolucionar en los sistemas
sanitarios hacia una mejor atención de nuestros pacientes, más
eficiente y sostenible”, ha añadido Valdivieso.
Reducir
la obesidad, uno de los mayores retos de la salud pública
La
alimentación poco saludable y no practicar actividad física con
regularidad son las causas principales de las enfermedades crónicas
más importantes. Cada vez existe una mayor preocupación por la
obesidad poblacional, que puede llegar a reducir la esperanza de vida
de una persona hasta en diez años.
Según
el Plan de Salud de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut
Pública de la Comunitat Valenciana 2016-2020, el 53% de la población
adulta valenciana (≥15 años) presenta un exceso de peso (36,1%
sobrepeso y 16,9% obesidad), más frecuente en los hombres (61,1%)
que en las mujeres (44,9%). La proporción de personas con exceso de
peso se incrementa con la edad, afectando alrededor del 70% de la
población de 55 o más años. En cuanto a la obesidad infantil,
(2-14 años) se sitúa en el 17% de la población y la de sobrepeso
en el 16%. Reducir estas cifras es uno de los retos de la sanidad
pública.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia