Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El IVAM acoge una conferencia de Josefina Maestu con motivo de la muestra Utopías Posibles
La conferencia forma parte del ciclo que inauguró Ignacio Ramonet el 31 de mayo, ciclo que proseguirá hasta el final de la exposición en septiembre
0
REDACCIÓN - 20/06/2012
Con motivo de la exposición Utopías Posibles. Objetivos de desarrollo del milenio, mañana jueves día 21, a las 20.00 horas, tendrá lugar en el auditorio del IVAM, la conferencia: "Agua y la economía verde: Expectativas para Rio+20", a cargo de Josefina Maestu, coordinadora del Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio.La conferencia forma parte del ciclo que inauguró Ignacio Ramonet el 31 de mayo, ciclo que proseguirá hasta el final de la exposición en septiembre. Josefina Maestu, es Coordinadora del Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), y Directora de la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015. Josefina Maestu fue nombrada directora del programa en septiembre de 2009. Anteriormente, Josefina Maestu había ocupado el cargo de Asesora de la Ministra de Medio Ambiente y como Asesora de Relaciones Internacionales. Antes de integrarse en el sistema de Naciones Unidas, representó a España en el Comité de Política Ambiental de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), la Comisión del Mediterráneo sobre Desarrollo Sostenible y apoyó la Presidencia de España en la Unión Europea. Con una formación académica en economía y planificación, su carrera profesional incluye la gestión del agua, las relaciones internacionales, diversos puestos de funcionaria y trabajos de consultoría internacional. Ha coordinado la preparación del análisis económico de los Planes de Gestión de Cuenca en la aplicación de la Directiva Marco del Agua y ha realizado análisis de viabilidad de proyectos de inversión de infraestructura y programas y proyectos de financiación europea. Además, durante varios años, fue Secretaria General de la Red Mediterránea del Agua y ha sido Consultora para la Comisión Europea y diferentes organizaciones del sistema de Naciones Unidas como el Banco Mundial.