Dispositivo médico para garantizar la atención inmediataLa salud de los participantes en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP y su prueba paralela de 10K es una prioridad máxima para la organización de ambas carreras. Por ello, el dispositivo médico de la edición de 2016 ha sido reforzado. Así, bajo la dirección del doctor Luis Cort, se va a desplegar un plan junto a Cruz Roja
capaz de garantizar la atención inmediata tanto de los cerca de 29.000
corredores que tomarán la ciudad el próximo domingo 20 de noviembre,
desde las 08:30 horas, como del público asistente al evento.
En concreto, se contará con un equipo multidisciplinar
de profesionales sanitarios – desde médicos a enfermeros, pasando por
podólogos y fisioterapeutas – que cubrirán el recorrido en su totalidad.
Se dispondrá dos hospitales de campaña en meta así como 30 ambulancias medicalizadas
a lo largo del circuito, con una cada dos kilómetros hasta el km 31 y, a
partir de ahí, una cada kilómetro hasta el final. Todas ellas tendrán
un médico y auxiliar sanitario, junto con un desfibrilador externo
automático (DAE) y el resto del material necesario para la realización
de una reanimación avanzada. Otros 6 socorristas de la Federación de
Patinaje irán con desfibriladores sobre ruedas para poder actuar con
rapidez en los ultimos 10 kilómetros de la prueba.
Asimismo, teniendo en cuenta la mayor afluencia de público y la dificultad de los accesos en el último kilómetro, se colocarán cuatro puntos de triaje
con personal médico capacitado para reconocer de manera precoz al
corredor potencialmente grave, así como actuar de manera inmediata si
fuese necesario. Además, en esa zona se ubicarán dos quads para una realizar evacuaciones de la forma más rápida posible y facilitar los traslados al centro hospitalario más cercano.
Un voluntariado que trabaja por el bienestar de los runners
Por su parte, muchos de los voluntarios que colaboran en la presente edición del Maratón Valencia y su 10K han recibido formación específica en primeros auxilios y reanimación gracias a la colaboración de Hospitales NISA,
ya que se entiende que ellos son la primera persona de contacto para
los corredores en muchos tramos del circuito. Además, en la acreditación
de cada uno de ellos constará un algoritmo rápido de actuación junto a
dos números de teléfono que serán atendidos por personal de Cruz Roja.
Puntos de asistencia rápida móviles para aliviar molestias puntuales
Este dispositivo integral de atención médica se completa con los puntos de asistencia rápida gestionados por Farmacia Ribera,
los cuales se encontrarán en los kilómetros 15, 20, 25, 30, 35 y 40, es
decir, puntos estratégicos en los que los corredores empiezan a acusar
el esfuerzo en sus piernas, llegando a padecer rozaduras o calambres. De
este modo, los participantes que lo necesiten podrán ser suministrados
de vaselina y de réflex para aliviar esas posibles molestias.
Todo el año trabajando y estudiando la salud del corredor
Desde
hace meses, Valencia Ciudad del Running inicio la campaañeses, Valencia
Ciudad del Running inicificial de la prueba.ndaciçote 2016 a por este
sano y solidario objetivo en laó la campaña ‘Entrena Tu Salud’
para concienciar a los corredores sobre la importante de acudir a la
salida del maratón tras la preparación necesaria. Además, se ha
colaborado desde la prueba en un estudio de investigación para ver cómo
afecta el entrenamiento y disputa de una carrera de 42.195 metros desde
el punto de vista de la salud. Así, la Universitat Jaume I, con la
colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso, Hospitales Nisa y la SD
Correcaminos, viene trabajando en la investigación Proyecto CRS
(Corre, Recupera, Repite, Siempre Saludable). El objetivo es mejorar las
capacidades de los deportistas desde una faceta saludable, para lo cual
se han realizado diferentes pruebas y estudios a un centenar de
corredores durante la preparación, así como antes y después de la
prueba, para analizar todos los aspectos físicos y de salud.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia