LA FVMP celebra por videoconferencia su Junta de Portavoces, en la que analizan la situación y consecuencias en la actual crisis sanitaria. / EPDALa FVMP celebra la Junta de Portavoces para valorar la
gestión realizada en el marco de la actual crisis provocada por el COVID19, resaltando
la coordinación con la administración autonómica y colaboración en la difusión
de normativa a las entidades locales. La Federación ha informado que han sido
más de 65 correos electrónicos informativos, así como redes sociales y atención
en la consulta de dudas o aclaraciones de los munícipes. La colaboración con
Generalitat, desde el comienzo de esta crisis, ha favorecido la rápida difusión
de información vital para la adecuada gestión a nivel municipal.
Todos los grupos políticos representados en la FVMP
(PSOE-PP-COMPROMIS-CIUDADANOS-EUPV) han mostrado su apoyo a la declaración
presentada por el presidente de la FVMP y alcalde de Elda, Rubén Alfaro,
para reconocer el esfuerzo y la labor que están realizando todos los alcaldes y
alcaldesas de la Comunitat, así como los trabajadores municipales y personal de
protección civil, manifestando que “las entidades locales han sido ejemplo
en el cumplimiento de las normas para salvaguardar la salud colectiva, además
han tenido la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones para seguir
sirviendo a la ciudadanía y atender sus necesidades”.
Asimismo, el vicepresidente de la FVMP y alcalde de
Alzira, Diego Gómez, señala la solidaridad y entrega de los trabajadores en
departamentos sociales para cubrir las necesidades esenciales de la ciudadanía.
“la profesionalidad ha estado acompañada de una gran dosis de compromiso con
el colectivo para paliar la grave situación social en la que se encuentran
muchas familias”
Rubén Alfaro ha destacado que en esta crisis todos debemos colaborar,
creando las condiciones necesarias, para aportar desde la experiencia y desde
las diferentes capacidades de las que disponemos, que permitan medidas reales y
efectivas según las necesidades de cada zona. Además, ha querido remarcar que “la
coordinación debe seguir, ahora más que nunca debemos entender que las medidas
a adoptar deben ser compartidas. Por ello, los municipios debemos ser
participantes activos en la toma de decisiones para trasladar la realidad y
para trabajar en nuevas oportunidades con capacidad competencial para gestionar
los recursos”.
A este este respecto, el presidente de la FVMP ha encontrado
el apoyo de todos los grupos políticos al reclamar que los ayuntamientos puedan
disponer del 100% del superávit, no sólo del 20% como se ha planteado desde
el Gobierno de España. Además, ha querido mostrar que debemos trabajar
fórmulas, como la flexibilización de la regla de gasto, para aquellos
municipios que parten de otra situación financiera.
Carlos Mazón, portavoz del Grupo PP y presidente de la
Diputación de Alicante, ha señalado que “los ayuntamientos como administración más cercana a
la ciudadanía disponemos de mayor conocimiento de la realidad. Hemos de
contemplar la España real y no sólo la España legal para poder trabajar soluciones
que eviten las trabas administrativas mediante la coordinación y la acción
conjunta. Siempre hemos mostrado la generosidad y coherencia a la hora de
gestionar, es momento de programas conjuntos”
María Dolores Berenguer, portavoz del Grupo EUPV y alcaldesa
de Monfort del Cid, ha
querido señalar la situación de aquellos municipios, que por diferentes
circunstancias, sus arcas municipales no están tan saneadas. “No podemos
dejar a ningún municipio fuera; la situación de algunos ayuntamientos, a no disponer
de ese superávit, no puede implicar que las inversiones para paliar esta crisis
suponga la discriminación o la aplicación de medidas a dos niveles diferentes.
Los alcaldes y alcaldesas somos los que mejor conocemos el tejido productivo,
por ello somos actores principales en la reconstrucción económica”
La FVMP exige una atención preferente a la singularidad de
que cada una de las zonas, entendiendo además que la diversidad municipal
plantea retos diferentes. Para afrontar con éxito la salida de la crisis es
necesaria una mirada municipalista desde el Gobierno de España, en el que se
flexibilicen las condiciones tanto para el acceso a fondos como para la
utilización de los recursos que son de los ayuntamientos.
Además, Alfaro ha mostrado el apoyo a la propuesta de medidas
presentadas por la Federación Española de municipios, destacando la necesidad
de que los ayuntamientos puedan disponer de su ahorro para afrontar las
consecuencias del COVID19, pero ha sido más exigente señalando la necesidad de
que el Gobierno de España permita contemplar las ayudas municipales a autónomos
y pymes como recursos que se destinan para paliar la crisis económica a la que
nos enfrentamos. Por ello, ha indicado que “es necesario activar planes
económicos para la reconstrucción; planes que vayan más allá de acciones
concretas para salvar el momento actual, es necesaria la articulación de
medidas que construyan el después con disponibilidad de fondos y en
coordinación con el resto de las administraciones e instituciones. Disponiendo
también del acceso a los fondos europeos destinados para la reconstrucción
social y económica”
La FVMP ha aprobado por unanimidad una declaración que
contempla como puntos esenciales:
I.
Instamos
al Gobierno de España a que los ayuntamientos puedan disponer del 100% del
superávit, flexibilizando la regla de gasto para todas las entidades locales
con superávit con independencia de que cumplan o no los requisitos establecidos
en la Disposición Adicional sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad
Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, con el fin de paliar los daños
económicos provocados por el estado de alarma.
II.
Permitir
que los remanentes de tesorería obtenidos por las entidades locales se utilicen
para afrontar las medidas que la situación actual requiere, disponiendo del superávit de 2019 y los remanentes
acumulados de años anteriores. Asimismo, prestar una consideración especial a
los ayuntamientos que arrastran endeudamiento, por diferentes circunstancias,
arbitrando fórmulas que les permita hacer frente a la salida de la crisis para
que su situación no suponga un perjuicio en los servicios a prestar a la
ciudadanía
III.
Instamos
al Gobierno de España a que autorice a las entidades locales a realizar gastos
en servicios, en lo referido al apartado anterior, con el fin de que los
ayuntamientos puedan implementar las medidas necesarias para abordar los
efectos producidos por la crisis del Coronavirus, de forma que los
ayuntamientos puedan realizar ayudas a pymes, autónomos, pequeño comercio para
apoyar al tejido empresarial local.
IV.
Instar a
la administración estatal y autonómica a establecer la participación de las
entidades locales en los Planes y Fondos que se dispongan para el
restablecimiento económico y social de nuestras ciudades. La coparticipación a
todos los niveles, europeo, estatal, autonómico y local, en los Planes de
dinamización para reconstrucción de nuestras economías, es la base para activar
y reparar el sistema productivo de nuestros pueblos.
V.
Solicitamos
una mayor participación en los Fondos Europeos para atender con eficacia las
difíciles circunstancias económicas tras la pandemia.
VI.
Instar a
la Generalitat Valenciana a estudiar un nuevo modelo que permita compaginar con
los ayuntamientos el establecimiento de ayudas y subvenciones, para arbitrar
medidas compatibles y complementarias de estímulo y desarrollo de las pymes,
autónomos y otros colectivos-
VII.
Mantener
la coordinación con la administración autonómica, especialmente con presidencia
de la Generalitat, para salvaguardar los intereses colectivos de nuestro pueblo.
La colaboración y
la gestión conjunta son necesarias para afrontar la resolución de esta crisis
sanitaria
VIII.
Reconocer
que la riqueza de nuestra tierra es nuestro valor colectivo, más allá de signos
políticos, alabando nuestra concordia y creencia de que DE ESTA CRISIS SALIMOS
UNIDOS.
Por
ello, los grupos políticos representados en la FVMP y representantes del
municipalismo valenciano queremos mostrar nuestra disposición activa en la
reconstrucción económica y social de nuestra Comunitat; desde la lealtad institucional
y desde la necesaria coordinación para que diputaciones, Generalitat,
mancomunidades y entidades locales participen colectivamente en beneficio de
por y para nuestra Comunitat.
LA FVMP SE SUMA AL DUELO OFICIAL
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias se ha
sumado a la jornada de luto oficial, este domingo 19 de abril, aprobado por el
Gobierno Valenciano.
Desde la entidad se ha invitado a que todos los ayuntamientos
dispongan las banderas en edificios públicos a media asta, así como participar
en los 3 minutos de silencio a las 12.00 horas para mostrar el duelo por las
víctimas del coronavirus.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia