Detall de l"exposició.Prostitución,
adulterio, las posiciones más comunes para la práctica sexual, la
homosexualidad, la sexualidad divina... Nada escapa a la muestra El
sexe a l’època romana que
exhibe el Museu de Prehistòria de Valencia hasta el próximo 30 de
abril, con el propósito de descubrir los aspectos más íntimos de
la vida de los romanos, desde la República hasta el siglo IV. Se
trata de una exposición producida por el Museu d’Arqueologia de
Cataluña, a través de Arqueoxarxa –red
catalana de museus de arqueología–,
y comisariada por Joan Mayné y Esther Gurri, del Museu de Badalona,
que incluye una selección de 80 piezas procedentes de las
colecciones de 11 museos catalanes y de los textos latinos más
sugerentes.
Durante
su presentación, celebrada esta mañana en el Museu de Prehistòria
de Valencia, el diputado de Cultura, Xavier Rius, ha augurado que se
trata de una muestra que «por su contenido y tratamiento que se hace
de la sexualidad tendrá una gran acogida». Asimismo, Rius ha
agradecido «la complicidad establecida entre administraciones y los
centros museísticos para poder traer esta retrospectiva itinerante
hasta el museo de la Diputación», ha indicado.
Por
su parte, el responsable de la Unitat de Difusió, Didàctica i
Exposicions del museo, Santiago Grau, ha indicado que la exposición
«complementa las temáticas propias del Museu de Prehistòria de
Valencia» y se mostró convencido de que servirá «para lograr una
captación de nuevos públicos y fidelizar a los ya existentes».
Asimismo, Grau ha explicado que la exposición irá acompañada de
conferencias de temática diversa en relación a las prácticas
sexuales que se practicaban durante la época romana y visitas
guiadas a la muestra.
El
director del Museu d’Arqueologia de Cataluña, Josep Manuel Rueda,
ha asegurado que se trata «de una exposición muy cercana», en la
línea de las realizadas por Arqueoxarxa, y ha hecho hincapié en el
relato de la muestra «ya que aborda el sexo sin tabúes, sin
complejos, con un discurso explícito, pero con rigor científico».
Además, Rueda ha explicado que ésta se ha convertido en una
exposición «con muy buena acogida», como lo acredita que más de
80.000 personas ya la han visitado durante las diferentes
itinerancias.
Finalmente,
la directora del Museu de Badalona, Margarida Abras, ha
destacado que esta «será la primera vez en que se puedan ver en un
mismo museo las cuatro Venus catalanas originales. Todo un
privilegio», ha enfatizado en relación a la Venus de Empúries, de
Barcelona, de Badalona y la Venus del teatro de Tarragona.
Del
sexo marital al divino
Dirigida
esencialmente a un público adulto, la muestra se divide en cuatro
grandes ámbitos. El primer lugar, Sexo
y matrimonio,
está dedicado a las relaciones entre hombres y mujeres, su evolución
a través del tiempo y la posición de corrientes filosóficas como
el epicureísmo y el estoicismo frente a las relaciones sexuales y el
matrimonio.
Por
otra parte, Sexo,
seducción y belleza
aborda la atracción física y los recursos que se podían emplear
para seducir a la persona deseada. Por su parte, Prácticas
sexuales
describe las diversas formas de disfrutar del sexo documentadas en la
sociedad romana y la consideración que se tenía, incidiendo en las
múltiples relaciones que se podían entablar fuera de la pareja
legalmente establecida, ya fuera con personas del mismo género o con
personas que cobraban para practicar el sexo.
Seguidamente,
el visitante se traslada del mundo de los hombres al mundo de los
dioses. Y es que la sexualidad divina servía como pretexto para
justificar la vida sexual de los humanos. Júpiter, Venus, Cupido,
Hermafrodita, Príapo y Baco tenían sus estrategias de seducción,
sus aventuras, y sus engaños y desengaños.
Sexo
según los autores clásicos
A
lo largo de la muestra, el visitante se encuentra acompañado en todo
momento de los autores clásicos. Los consejos de Ovidio, de Séneca,
de Plauto o de Suetonio sirven para contextualizar las piezas que se
exponen: objetos de tipo religioso o con finalidad ritual, elementos
de la vida cotidiana, piezas del ámbito público y de la intimidad
doméstica.
Objetos
como la "Venus de Badalona", el "Vaso de Bílbilis"
(Calatayud), el "falo de Sasamón", el Tintinabulum
(candelabro) –con
la representación de Príap–
o la representación antropomorfa de un falo, procedentes de Tarraco
o el extenso conjunto de lámparas eróticas, llaman la atención del
visitante, ya sea por su belleza o por su explicitado. Unas piezas
que, junto con los textos latinos, nos hablan de la vida íntima de
los antiguos romanos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia