Visita del Colegio San Juan Bosco de València.El
Museu de Prehistòria de València se une cada año a la celebración
de la Semana de la Ciencia, cita a nivel europeo que en España se
canaliza a través de la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología (FECYT).
El
objetivo
de las actividades, que se realizan durante toda esta semana,
esconcienciar
a los ciudadanos sobre la necesidad de investigar, innovar y divulgar
la ciencia,
sobre todo en el caso de los más jóvenes, quizá, los futuros
investigadores.
El
departamento de Restauración del Museu de Prehistòria participa con
una actividad divulgativa desde este martes y hasta el próximo
domingo, 12 de noviembre, en la que dará a conocer la labor que se
realiza en el laboratorio, lugar que excepcionalmente abre sus
puertas al público.
El
centro ha programado diversas visitas guiadas para centros
educativos, para que sus alumnos puedan conocer de cerca los trabajos
que llevan a cabo los “médicos de las obras de arte”, que
realizan una completa labor de diagnóstico y estudios preliminares,
la intervención, y los trabajos de conservación preventiva.
Los
grupos de alumnos que han inaugurado estas visitas han sido del
colegio San Juan Bosco de València y el Colegio del Carmen de
Bétera. La restauradora del museo, Trinidad Pasies, ha explicado en
el laboratorio el interés de restaurar una pieza y el objetivo de
respetar y mejorar el estado estético y la conservación de la
misma.
Además
de los colegios, la restauradora del centro expositivo realizará una
visita guiada para el público en general el mismo 12 de noviembre,
entre las 12:00 y las 14:00 horas, sin necesidad de efectuar reserva
previa. Oportunidad, por tanto, para que un reducido grupo de
aficionados o curiosos puedan disfrutar de este backstage
del museo.
Científicos
vocacionales
Durante
la Semana de la Ciencia el público que acuda a las visitas guiadas
al laboratorio, donde se desarrollan los trabajos de intervención,
podrán ver diferentes materiales como la cerámica, el metal, el
hueso o la piedra, entre otros.
Se
trata de una actividad cuyo principal objetivo es concienciar de la
importancia de la conservación del Patrimonio a través del trabajo
del restaurador que desarrolla una disciplina vocacional que requiere
de grandes dosis de paciencia pero que recompensa ampliamente los
esfuerzos invertidos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia