La Cooperativa Agrícola de Puçol (Copuzol) se pone a disposición de los labradores de la población que quieran solicitar las ayudas europeas del pago único. FOTO. EPDA.Desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril se abre el plazo para solicitar las ayudas europeas del pago único para la agricultura. Los vecinos de Puçol que tengan concedidas subvenciones de años anteriores deben volver a pedirla para recibir la de 2012. Para ello, deben dirigirse a la cooperativa agrícola Copuzol o a la oficina comarcal de Sagunto (OCAPA), donde les ayudarán a gestionar los trámites.
El pasado martes 21 de febrero se constituía el Consejo Agrario Municipal, compuesto por representantes de las distintas asociaciones agrarias, la SAT, la cooperativa, los sindicatos y el Ayuntamiento de Puçol. Y tras el acto formal, el primer punto en el que ha centrado sus esfuerzos este órgano asesor es la necesidad de que todos los agricultores de la población conozcan las ayudas existentes para el sector, fundamentalmente una cuyo plazo de solicitud está ahora abierto: el pago único agrícola puesto en marcha en 2003 a través de la Política Agrícola Común (PAC).
La Cooperativa Agrícola de Puçol (Copuzol) se pone a disposición de los labradores de la población que quieran solicitar las ayudas europeas del pago único. El plazo se abrió el pasado 1 de febrero y estará vigente hasta el próximo 30 de abril.
Durante este tiempo, quienes necesiten ayuda para rellenar la solicitud, recopilar documentación, así como para informarse de todos los requisitos, pueden dirigirse a las oficinas de Copuzol de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas.
“Los trabajadores de la cooperativa atenderán tanto a los socios como a los no socios, y para quien sea más cómodo acudir a la Oficina Comarcal de Agricultura (OCAPA) de Camp de Morvedre, situada en Sagunto, también allí les ayudarán con las gestiones”, asegura el concejal de agricultura, Salvador Almenara.
Es importante destacar que estas ayudas solamente se conceden a aquellos que cumplan determinados requisitos. “El primero y más importante es que el agricultor tenga sus derechos concedidos en el año 2008 y que los ratificara en el 2010, pues ya no se admiten nuevas solicitudes de derechos de pago único”, asegura Salvador.
El segundo requisito es que la cuantía a percibir sea mayor de 100 euros. Como la ayuda establecida en el pago único es de aproximadamente 29 euros por hanegada (unos 831 metros cuadrados), solamente cobrarán la ayuda aquellos que tengan como mínimo 4 hanegadas (unos 3.324 metros cuadrados)
Además, un agricultor que ha percibido la ayuda en años anteriores, debe volver a pedirla si la quiere cobrar en 2012, pero si en dos años no se solicita, pierde los derechos. En este sentido, el concejal de agricultura matiza que “las personas a las que se les haya pasado sólo un año sí pueden pedirla, sólo les penaliza si pasan dos años”.
Además de la extensión de los campos, los requisitos para las ayudas están en función del tipo de plantación y del estado de conservación del terreno. “Por este motivo es muy importante que el agricultor que quiera percibir la ayuda esté concienciado de que no puede abandonar el campo sino conservarlo en buenas condiciones aunque no quiera seguir cultivando”, indica el concejal.
Para más información, los interesados deben informarse en las siguientes direcciones:
Cooperativa Agrícola Copuzol: Polígono Industrial Sur 1, Puçol: 961 420 666.
OCAPA Camp de Morvedre: Plaza Trinidad 2, Sagunt: 962 660 874.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia