La Generalitat ha destinado más de 96 millones de euros para recuperar el sector primario valenciano afectado por las riadas El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la dotación de 29 millones de euros en ayudas para impulsar el relevo generacional en el sector agrario como “la mayor inversión para asegurar el futuro del sector rural de la Comunitat Valenciana”.
Así lo ha señado durante la presentación de esta orden de subvenciones que contempla ayudas de hasta 80.000 euros para jóvenes de entre 18 y 40 años que inicien actividad agraria y de hasta 70.000 euros para nuevos agricultores de entre 41 y 56 años con el fin de facilitar la incorporación profesional al sector agrario de aquellas personas que desean emprender un proyecto de vida en el medio rural y desarrollar su labor profesional vinculándola a la explotación agraria.
En un acto que ha contado con la participación de jóvenes agricultores y ganaderos, y con la presencia de representantes de organizaciones agrarias y agroalimentarias, entre otros, el jefe del Consell ha ratificado el compromiso del Ejecutivo autonómico para seguir defendiendo y reivindicando los intereses del sector primario de nuestra tierra, al que ha calificado como “la identidad de los valencianos y héroes del campo”.
Al respecto, ha aludido a la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de 2025 con partidas concretas para el sector que dan respuesta a sus necesidades, a iniciativas como la reducción del 60% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para tierras agrícolas o a la eliminación del impuesto de sucesiones, así como a la gestión de ayudas procedentes de Europa a través del fondo FEADER para atajar el envejecimiento y la falta de relevo generacional.
En concreto, las ayudas se formulan en una prima única que se concede a aquellas personas que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria. En el caso de personas con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años, la ayuda parte de una cuantía básica de 30.000 euros, pudiendo alcanzar los 80.000 euros si concurren factores como la ubicación en zonas especialmente despobladas, el tipo de producción o el compromiso con prácticas sostenibles.
Para aquellos de 41 y 56 años que se incorporan como nuevos agricultores, las ayudas parten de 20.000 euros y pueden llegar hasta los 70.000 euros, atendiendo a criterios técnicos, sociales o económicos relacionados con las practicas agrarias.
Entre las condiciones para incrementar la cuantía básica de las ayudas se encuentran 10.000 euros si el plan empresarial incluye la creación de más de 2 unidades de trabajo y 10.000 euros más en el caso de explotaciones mixtas agrícolas y ganaderas.
También se contempla una prima adicional de 10.000 euros si al menos el 50% de las Unidades de Trabajo están ubicadas en zonas con limitaciones naturales, específicas (como L’Horta de Valencia) o protegidas de la Red Natura, 10.000 extra si la explotación dispone de instalaciones para el acondicionamiento o transformación de la producción y un incremento de otros 10.000 si en el plan empresarial se conlleva la recuperación de tierras abandonadas.
Además, si las solicitudes incluyen actuaciones relacionadas con la mejora de la competitividad de las explotaciones, fomento de I+D+i y transferencia de conocimiento, se concederán 10.000 euros adicionales. Y finalmente unos 10.000 euros adicionales si se incorporan a una entidad asociativa.
Estas subvenciones forman parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) de España 2023-2027.
Apuesta por una agricultura valenciana estratégica y viable
El president se ha referido a los retos a los que se enfrenta el sector primario valenciano, entre los que ha destacado una Política Agraria Común europea “que no siempre ha sido sensible a las características mediterráneas, a la competencia desleal de terceros países y al cambio de los hábitos de consumo”.
Por ello, ha ratificado el compromiso del Consell para reclamar una nueva PAC 2028-2031 “que recoja las medidas urgentes y necesarias para que la agricultura valenciana continúe siendo estratégica y viable”.
Mazón ha asegurado que el sector primario mediterráneo sigue siendo el más rentable de Europa “a pesar de ser el que menos ayudas públicas recibe” con un 18% “frente a más del 30% que tiene la agricultura y la ganadería continental centroeuropea”.
El president ha apostado, asimismo, por reforzar los controles fronterizos para proteger nuestro sector primario de la competencia desleal y competir en igualdad de condiciones, al tiempo que ha abogado por “revisar por completo el acuerdo con Mercosur”.
Además, ha calificado el sector agroalimentario como “motor principal de la balanza comercial exterior de la Comunitat Valenciana", a pesar de la coyuntura de 2024.
96 millones de euros para recuperar el sector primario tras las riadas
En el transcurso del acto, el jefe del Consell ha traslado su agradecimiento al equipo de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca por el gran trabajo realizado en la recuperación de los daños causados por las riadas de octubre.
En este sentido, ha resaltado la inversión superior a 96 millones de euros de la Generalitat para este fin, entre los que destacan más de 34 millones de euros en ayudas directas para las comunidades de regantes, explotaciones ganaderas, industrias y cooperativas agroalimentarias afectadas, por ejemplo, que se suman a los 62,2 millones de euros en contratos para la reparación de la presa de Buseo, caminos rurales y cauces urbanos, entre otras iniciativas.
Igualmente, ha expresado su reconocimiento a todos los jóvenes agricultores “por recoger un legado histórico y hacer moderna una labor ancestral que es seña de identidad de los valencianos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia