El president de la Generalitat, Ximo Puig (centro), preside el primer pleno del Consell de la legislatura. EFEEl pleno del Consell ha aprobado este viernes los nombramientos de 21 secretarios autonómicos, de los 29 que tendrá la Generalitat esta legislatura (siete más que en la pasada), y que en aplicación del Pacto del Botànic II han sido propuestos por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem-EU.
Entre los nombramientos aprobados figuran exdiputados autonómicos, como el socialista Alfred Boix -que ha renunciado hoy mismo al escaño-, César Jiménez (Podem), Jordi Juan (Compromís), Isaura Navarro (Compromís) o Ignacio Blanco (EU), y la exalcaldesa de Sueca Raquel Tamarit (Compromís).
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha dado "la bienvenida", en la rueda de prensa posterior al primer pleno del Consell de la legislatura, a las personas que se incorporan a la estructura de la Generalitat, y ha agradecido los servicios prestados y la dedicación de quienes no continúan.
Oltra ha defendido el número de secretarías autonómicas, pues ha explicado que es necesaria una estructura que dé respuesta y esté "a la altura" del reto de atender las necesidades de los cinco millones de valencianos y de gestionar más de 20.000 millones de euros año.
"Cualquier organismo que gestionara este volumen de dinero y este volumen de necesidades de las personas, les aseguro que tendría incluso un volumen más alto" de altos cargos, ha afirmado Oltra, quien ha añadido que este Consell se ha caracterizado por su "eficiencia".
En Presidencia de la Generalitat, que cuenta con cuatro secretarías autonómicas, se incorpora Alfred Boix como secretario autonómico de Promoción Institucional y Cohesión Territorial, mientras que Joan Calabuig pasa de ser delegado del Consell para la UE a secretario autonómico para la UE y Relaciones Externas.
Otras incorporaciones son la del exdiputado autonómico de Podem César Jiménez, nuevo secretario autonómico de Vivienda y Función Social; la de la exdiputada de Compromís Isaura Navarro como secretaria autonómica de Salud Pública, y la del exdiputado de EU Ignacio Blanco como secretario autonómico de Participación y Transparencia.
Además, la alcaldesa de Sueca hasta hace una semana, Raquel Tamarit (Compromís), será la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, y el exdiputado autonómico de Compromís Jordi Juan estará al frente de la nueva secretaría autonómica de Innovación y Transformación Digital.
También se ha nombrado a la doctora en Física y docente Paula Tuzón como secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica; a la hasta ahora gerente de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia, María Pérez, como secretaria autonómica de Obras Públicas, y a la exconcejala de Altea Inmaculada Orozco como secretaria autonómica de Política Territorial.
Asimismo, José María Ángel pasa de director general de Emergencias a secretario autonómico de Seguridad y Emergencias; repiten secretarios autonómicos como Miguel Soler (Educación), Enric Nomdedéu (Empleo), María José Mira (Financiación) o Elena Ferrando (Servicios Sociales), y cesan Ferran Puchades, Albert Girona, Narcís Vázquez, Blanca Marín, Fran Quesada y Lluís Ferrando.
Quedan pendientes de nombrar los titulares de cinco secretarías autonómicas (las de Justicia, Tecnología Sanitaria, Economía, Universidades y Arquitectura Bioclimática), mientras que Oltra ha aclarado que en las que no se ha cambiado la denominación y no ha habido nombramiento hoy continúan las personas que ya estaban al frente de ellas, como Francesc Colomer (Turismo).
La vicepresidenta ha afirmado que esta legislatura el Consell estará centrado en "trabajar sin descanso" para seguir consolidando las políticas que pongan en el centro a las personas y mejoren la vida diaria de la gente como en los últimos cuatro años, en que ha habido "pequeños cambios" que han supuesto "toda una pequeñita revolución amable".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia