Un momento de la apoteósica interpretación a 20 pianos en 2011 en el Palau de la Música. FOTO P. VALENCIANOEl Palau de la Música acoge el sábado, 2 de noviembre, a las 19.30 horas, un concierto a tres pianos a cargo de Tropos Ensemble y Josep Colom, organizado por Musekeon (para más info. o adquirir entradas: http://www.palaudevalencia.com/ver/2090/Tropos-Ensemble.html).
El TroposE nsemble es un grupo abierto de pianistas que propone
relecturas del repertorio clásico a través de una dinámica
interacción entre composición contemporánea
e interpretaciónt radicional. Su núcleo está compuesto por Luca Chiantore y David Ortolà,
acompañados en esta ocasión por Josep Colom, Premio Nacional de
Música 1998 y sin duda el pianista español de mayor prestigio de
su generación.
El Tropos Ensemble nació como prolongación de la
experiencia artística y humana que supuso el concierto a 20 pianos
que el 2 de julio de 2011, precisamente en el Palau de la Música
de Valencia, celebraba los 20 años de Pianos Clemente y de los
cursos de especialización pianística de Musikeon. Desde entonces,
Luca Chiantore y David Ortolà han trabajado codo a codo en esta
nueva iniciativa, que los ha llevado a tocar este año en el Teatro
Colón de Buenos Aires, en la Universidad de São Paulo y en el
Performa 2013, el congreso de referencia sobre interpretación
musical que este año ha tenido lugar en la ciudad brasileña de
Porto Alegre.
En este concierto, el Tropos Ensemble cuenta por primera vez con
la participación de Josep Colom, Premio Nacional de Música 1998 y
sin duda el pianista español de mayor proyección de su generación.
Una prestigiosa colaboración que culminará en el estreno de la
versión a tres pianos de los Tropos sobre los Cuadros de una
Exposición compuestos por David Ortolà a partir de la célebre obra
de Mussorgsky. Quienes ya hayan oído la versión a dos pianos de
estos mismos Tropos se encontrarán ahora con nuevas e inesperadas
sonoridades, y quienes nunca hayan asistido a un concierto del
Tropos Ensemble tendrán mucho de que sorprenderse, en esta pieza
que sintetiza el espíritu de todo el proyecto. Mientras el primer
piano sigue casi literalmente la partitura original, los otros dos
le superponen nuevas capas sonoras, abriendo la obra al diálogo
con diferentes lenguajes y con procesos interpretativos
alternativos.
Este mismo principio impregna las obras de la primera parte, que
comienza con el estreno de una multiforme composición conjunta de
Luca Chiantore y David Ortolà basada en 24 ejercicios y esbozos de
Ludwig van Beethoven. Los fragmentos originales (algunos de ellos
brevísimos, otros más extensos, procedentes de cuatro diferentes
manuscritos, tres de ellos inéditos) interactúan, también en este
caso, con nuevas capas de sonido y a menudo se encuentran
superpuestos entre sí, dando vida a impactantes combinaciones
sonoras.
Ludwig van Beethoven protagoniza también la continuación del
concierto. Josep Colom será quien interprete la Sonata op. 110,
una obra cuya estructura modular alterna casi sin interrupción una
gran variedad de formas y estilos compositivos. Formas y estilos
que confluyen y colisionan entre sí en el fugaz Post-scriptum a la
Sonata op. 110 que Luca Chiantore y David Ortolà han preparado
específicamente para este concierto y que tendrá hoy su primera y
única interpretación. Un homenaje a la naturaleza intrínsecamente
efímera de la experiencia musical, y una forma de recordarnos
hasta qué punto un concierto puede y debe ser una experiencia
irrepetible.
CURRÍCULUM COLOM
Josep Colom, primer premio en los concursos internacionales de
Santander, Jaén y Épinal, debutó en el Théâtre des Champs Elysées
de París en 1979 y desde entonces viaja regularmente por los cinco
continentes para ofrecer recitales y conciertos con orquesta. Su
grabación de las Sonatas completas de Blasco de Nebra (1982) le
valió el Premio del Ministerio de Cultura, mientras que su versión
de las obras completas de Manuel de Falla (Circe) fue definida por
el Fanfare Magazine de Nueva York como la mejor jamás grabada.
Entre sus otros registros discográficos están los dos conciertos y
las variaciones completas de Brahms, la integral de la música de
Mompou así como obras de Brahms, Fauré, Debussy y Ravel junto a la
pianista Carmen Deleito. Muy activo en el campo de la pedagogía,
es actualmente profesor del Conservatori del Liceu en Barcelona y
de los cursos de especialización de Musikeon. Ha sido miembro del
jurado de prestigiosos concursos, como el Paloma O’Shea de
Santander y el Chopin de Varsovia. En 1998 el Ministerio Español
de Cultura le concedió el Premio Nacional de Música.
Luca Chiantore (1966), músico y musicólogo italiano, ha ofrecido
conciertos, cursos y conferencias en más de veinte países de
Europa, África y América. Es doctor en musicología por la
Universidad de Barcelona y su actividad de investigador se
concentra en la teoría y la historia de la interpretación musical,
con especial atención al repertorio pianístico del siglo XIX.
Entre los resultados de esta actividad está la redacción de
su Historia de la técnica pianística: Un estudio sobre los grandes
compositores y el arte de la interpretación en busca de la
Ur-Technik(2001), y en 2010 ha ultimado suBeethoven al piano:
Improvisación, composición e investigación sonora en sus
ejercicios técnicos, la primera monografía dedicada a los
semidesconocidos ejercicios técnicos de Ludwig van Beethoven.
Desde 2003 dirige Musikeon (
www.musikeon.net), cuyos cursos de
especialización pianística constituyen el centro de su actividad
docente. Luca Chiantore es también profesor en el Departamento de
Musicología de la Escola Superior de Música de Catalunya.
David Ortolà(1975) es compositor, pianista y productor de música
electrónica. Su poliédrica actividad le ha llevado a componer para
diferentes conjuntos clásicos, para producciones cinematográficas,
para proyectos multidisciplinares y para sellos de electrónica
como Big Mama, Turbo, Factor City y su propio sello independiente,
Kontakte. Ha tocado y producido junto a figuras del techno, el
house y la electrónica experimental, como Simon Mills
(Bent/Napoleon), Chelis, Nacho Marco y Dioni Sánchez, publicando
regularmente en los proyectos Lontano y Betelgeuse. Ha
interpretado sus creaciones en festivales de la envergadura de
Sónar y Observatori, así como en clubs internacionales como Moog,
The Loft, The Room o Die Registratur. Su música protagonizó el
concierto“20 años, 20 pianos”organizado en 2011 por Musikeon y
Clemente Pianos, donde se estrenó su obraEfímeras(2011) para 20
pianos. Desde 2013 coordina el Departamento de Interpretación
Experimental de Musikeon.
Programa
Parte I
Luca CHIANTORE & David ORTOLÀ / Tropos Ensemble
…Un ruido de creación… Metamorfosis multipianísticas sobre
ejercicios y esbozos inéditos de Ludwig van BEETHOVEN (2013)
Ludwig van BEETHOVEN / Josep Colom
Sonata en la bemol mayor op. 110 (1821)
Luca CHIANTORE & David ORTOLÀ / Tropos Ensemble
Post scriptuma laSonata op. 110de Ludwig van Beethoven (2013)
Parte II
David ORTOLÀ / Tropos Ensemble & Josep Colom
Tropos sobre losCuadros de una exposiciónde Modest MUSSORGSKY
(1874/2012-2013)
Los 20 pianos dispuestos antes de la actuación. FOTO P. V.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia