La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio
Ambiente, Isabel Bonig, se ha reunido esta mañana con una delegación
del Parlamento Británico, en visita de trabajo en Alicante para conocer de
primera mano el sistema y funcionamiento de esta red de transporte.
El sistema del TRAM Metropolitano de Alicante
es uno de los modelo elegidos por la delegación británica, de cuántos hay
implantados en Europa, para trasladarlo a ciudades escocesas e inglesas que han
mostrado su disposición en implantar este medio de transporte.
La consellera ha agradecido el interés mostrado
por la delegación británica y ha
destacado que “años después de su puesta
en marcha el TRAM
Metropolitano de Alicante sigue siendo una referencia internacional
como modelo de transporte urbano e interurbano que ha permitido recuperar y
modernizar la línea Alicante-Denia”.
Bonig ha explicado que “la Comunitat Valenciana,
gracias al esfuerzo inversor realizado por la Generalitat
en los últimos años dispone de una red de transporte público innovador,
sostenible, eficaz y capaz de garantizar la movilidad de los ciudadanos de
Alicante, Castellón y Valencia”.
All Party Parliamentary Light Rail Group
La planificación y financiación de los proyectos de
transporte; la legislación, metodología y usos prácticos del tren- TRAM; el
modelo de integración y beneficios sociales del servicio son algunos de los
temas que se han tratado durante la jornada de trabajo.
Tras el encuentro mantenido en la Casa de las Brujas la
delegación británica se ha trasladado que tuvo lugar a los Talleres y Cocheras
de El Campello. Desde allí, posteriormente, el grupo ha realizado un recorrido
por la red hasta Benidorm y Altea, para después recorrer la Línea 4 desde Lucentum a
Plaza de la Coruña.
El grupo de trabajo de la cámara inglesa, está
formado 18 miembros, cuya misión es promover los proyectos de implantación de
una red de metro ligero en Gran Bretaña. El All Party Parliamentary Light Rail
Group, como se conoce a este grupo de trabajo, está presidido por el diputado
John Leech y tiene como objetivo influir en las decisiones del gobierno británico
para conseguir inversiones destinadas este tipo de proyectos.
La delegación británica está integrada por miembros
de los tres partidos con representación parlamentaria en órgano político
(Laboralista, Conservadores y Demócratas Liberales); representantes de la
Cámara de los Lores; componentes de empresas del sector ferroviario (como
Vossloh o Keolis); integrantes del
Departamento de Transporte del gobierno; y otros delegados municipales.
Modelo
de referencia internacional
Desde que se implantara el tren-TRAM, son muchas las
delegaciones de otras ciudades y comunidades españolas, pero también de países
extranjeros que visitan las instalaciones del tranvía para exportar el modelo a
sus regiones de origen.
Representantes de Ferrocarriles Españoles de Vía
Estrecha (FEVE) de Baleares, Cataluña, Asturias, Cantabria, Galicia y Andalucía
se han acercado hasta nuestra ciudad, atraídos por este novedoso transporte y
las unidades tren-TRAM. En cuanto a los foráneos, han conocido el TRAM de Alicante
delegaciones holandesas, noruegas, colombianas, inglesas, norteamericanas,
dominicanas, indonesias o argentinas, entre otras.
El TRAM de Alicante es un concepto de
explotación que combina el uso de trenes y tranvías por una misma
infraestructura, un ejemplo de intermodalidad tanto en el material como en las
instalaciones. FGV es la primera operadora que implanta este sistema en España,
tras las experiencias de las ciudades alemanas de Karlsruhe y Saarbrucken.
El proceso de mejora realizado ha permitido
transformar la infraestructura ferroviaria, originaria de principios del siglo
XX, en una red moderna capaz de responder a las necesidades de movilidad urbana
e interurbana de las zonas por las que discurre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia