Otros invitados a esta novena mascletà del mes de marzo por la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, han sido el Presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Salvador Navarro, el Presidente de la CIERVAL, José Vicente González, o el General Acuña, Comandante Militar de Valencia y Castellón.
También hay que destacar la presencia de los síndicos de cuentas, Marcela Miró y Antonio Mira Perceval, que, en ausencia del síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, Rafael Vicente Queral, han encabezado una delegación de la que formaban parte altos representantes de entidades similares de regiones y demarcaciones territoriales de Inglaterra, Francia, Austria, Suiza y Alemania.
El mundo del arte y el espectáculo ha estado representado por el integrante de los Morancos, César Cadaval, mientras que en el ámbito del deporte hay que destacar la presencia del piloto valenciano Héctor Faubel, miembro del “Team Aspar” y uno de los principales candidatos a ganar el próximo Campeonato del Mundo en la nueva categoría de Moto3.
Pirotecnia Zarzoso, fundada en 1930 por Antonio Zarzoso Carot y dedicada también a la fabricación de “tro de bac”, ha disparado una mascletà tradicional que ha arrancado con un principio digital de truenos terrestres y tres retenciones aéreas, para concluir con un terremoto final caracterizado por su originalidad y su ritmo novedoso.
LA PIROTECNIA AITANA LOGRA UN NUEVO ÉXITO EN SU SEGUNDO AÑO DE PRESENCIA EN LAS MASCLETÀS DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Por segundo año consecutivo, la pirotecnia Aitana ha vuelto a sorprender a los miles de personas que se han congregado en la Plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes para disfrutar de la décima mascletà de Fallas, a cargo de esta empresa que en su corta trayectoria se ha distinguido por su particular forma de disparar.
Junto a la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, las Falleras Mayores, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, y el Presidente de la Junta Central Fallera, Francisco Lledó, han disfrutado de la mascletà ofrecida por la pirotecnia Aitana, de Bélgida, numerosos invitados entre los que destacaba la presencia del General Rafael Comas, máximo responsable del Cuartel General de Alta Disponibilidad de la OTAN con sede en Bétera, la Diputada y ex consellera del Gobierno Valenciano, Alicia de Miguel, y el ex alcalde de Valencia, Fernando Martínez Castellano.
La pirotecnia Aitana nació de la unión de varios profesionales con más de 25 años de experiencia, que decidieron constituir una empresa altamente especializada que hoy ha cosechado un rotundo éxito con un disparo comenzado con secuencias aéreas de varios efectos, combinadas con truenos terrestres en disparo digital. El final ha estado compuesto de volcanes, truenos de aviso y rotaciones de efectos y concluida con un intenso golpe de truenos aéreos y terrestres.
LA FALLERA MAYOR UTILIZA EL LENGUAJE DE SIGNOS PARA PEDIR QUE EMPIECE LA UNDÉCIMA MASCLETÀ
Además de con palabras, la Fallera Mayor de Valencia, Sandra Muñoz, ha empleado el lenguaje de los signos para dirigirse al pirotécnico con la fórmula tradicional “Senyor pirotècnic pot començar la mascletà”, y dar comienzo así a un espectáculo que ha impresionado especialmente por la potencia de su tramo final y que ha supuesto un nuevo éxito de la pirotecnia Tomás, de Benicarló, en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, donde viene disparando desde el año 1996.
La Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha estado acompañada en esta mascletà del 11 de marzo por el Conseller de Gobernación, Serafín Castellano, y otros invitados entre los que se encontraban el Secretario General del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, Antonio Clemente, la Directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, Consuelo Ciscar, y el alcalde de Xirivella, Enrique Ortí.
También ha asistido hoy a la mascletà una nutrida representación del PSPV-PSOE encabezada por su Secretario General, Jorge Alarte, y de la que también formaban parte Antonio Gaspar, alcalde de Faura, y Carlos Fernández Bielsa, alcalde de Mislata.
Igualmente hay que destacar la presencia del Director de la Ciudad de la Luz, José Vicente Escrivá, y de la Clavariesa de las fiestas de San Vicente, Encarna Mestre.
Como suele ser habitual cada vez que dispara mascletà la pirotecnia Tomás, ha sido numerosa en el balcón, y también en la calle, la presencia de invitados procedentes de la población castellonense de Benicarló, donde tiene su sede esta empresa pirotécnica que cuenta con muchos incondicionales que la siguen allá donde dispara, y que utiliza envases de papel y cartón en todos los truenos terrestres y que son manufacturados en los centros de educación especial de Benicarló y Torreblanca.