La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Beatriz Gascó, en Les Corts. / EFELa nueva medida del gobierno de Mazón con respecto al valenciano ha sido aplaudida por unos, pero duramente criticada por otros. La iniciativa, puesta en marcha esta semana, permitirá a más de 337.000 estudiantes que aprobaron la asignatura en Secundaria, Bachillerato o en la Prueba de Acceso a la Universidad, obtener su certificado de nivel B2 o C1.
La reforma ha inundado al PP de críticas a lo largo de los últimos días. La oposición política, lingüistas, profesores y alguna que otra Escuela Oficial de Idiomas consideran que la medida. La EOI de Llíria mostraba esta semana su desacuerdo: "És un dia molt trist per a la nostra cultura. Per què no fan el mateix amb l'anglés o el francés? Perquè són ben conscients que cap alumne en eixes etapes educatives té un C1 de cap idioma, ni tan sols de castellà. No s'hi avaluen totes les destreses que marca el Marc Europeu de Referència per a les Llengües. Donar eixos títols és com dir: Mire, jo he fet un curset de primers auxilis i 'por mérito y reconocimiento' em toca el títol de Medicina. Esta mesura discrimina el nostre alumnat amb títols regalats, un menyspreu total a la nostra faena i un colp mortal a l'ús real de la llengua".
"Otorga el reconocimiento justo a quienes han demostrado su competencia"
El PP se ha visto obligado a responder ante esta situación. La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Beatriz Gascó, ha defendido que la certificación automática del valenciano "fomenta el estudio de nuestra lengua sin imposiciones".
La diputada considera que esta iniciativa del Consell "otorga un reconocimiento justo a quienes han demostrado su competencia en valenciano".
La medida, puesta en marcha esta semana, permitirá a más de 337.000 estudiantes que aprobaron anteriormente la asignatura de valenciano en Secundaria, Bachillerato o en la Prueba de Acceso a la Universidad, obtener su certificado de nivel B2 o C1.
No hará falta realizar trámites complicados ni pagar tasas, solo tendrán que registrar una solicitud telemática a través de la web habilitada por la Generalitat. A partir de este curso 2024-2025 serán los centros educativos los que expedirán de oficio estos certificados.
De este modo, se reconocerá el nivel A2 a quienes hayan superado los seis cursos de Educación Primaria, el nivel B1 a quienes hayan aprobado los 4 cursos de la ESO, el nivel B2 a quienes hayan completado los 2 cursos de Bachillerato, y el nivel C1 a quienes obtuvieran un 7 o más en la asignatura de valenciano en Bachillerato o en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
"Es una medida que premia el esfuerzo de los jóvenes y fomenta el uso del valenciano de forma positiva, lejos de la imposición que se vivió durante el Gobierno del Botànic", ha señalado Gascó. Esta certificación automática está recogida en la Ley de Libertad Educativa, la cual reconoce el valor del valenciano en el currículo de los estudiantes.
El Consell de Carlos Mazón, a juicio de Gascó, "está comprometido con la promoción y el respeto hacia nuestra lengua y esta medida es una muestra clara de cómo se puede incentivar su aprendizaje sin necesidad de forzar a los alumnos".
La parlamentaria del PP ha puesto en valor el impacto "positivo" de esta iniciativa en el uso social del valenciano, especialmente entre la juventud de la Comunitat Valenciana.
Y ha explicado que "con el Botànic, el uso del valenciano se desplomó. En 2015, un 29% de la población hablaba valenciano habitualmente, pero en 2021 esta cifra cayó al 21,5%. En el ámbito social, el uso de nuestra lengua pasó del 24,9% al 17,5% en el mismo periodo”, ha recordado Gascó.
"La imposición no funciona, mientras que los incentivos y el reconocimiento ayudan a recuperar el interés por aprender y utilizar el valenciano, ha constatado.
Además, la diputada popular ha resaltado que esta medida "beneficiará especialmente al alumnado de las comarcas castellanohablantes, que podrá ver reconocido su nivel de valenciano". "Queremos que todos los jóvenes, independientemente del lugar donde estudien, se sientan incentivados a aprender y utilizar el valenciano desde el respeto y el cariño que nuestra lengua se merece", ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia