Reunión del PP comarcalEl presidente del Partido
Popular de la provincia de Castellón, Miguel Barrachina, ha exigido la retirada
completa de la enseñanza del islam que el Consell pretende implantar para el
próximo curso en los colegios públicos de Segorbe y Altura.
Barrachina, que ha
mantenido una reunión comarcal en Segorbe con afiliados, alcaldes y concejales
de la comarca del Alto Palancia, ha señalado que “el Consell debe dejar elegir
a las comunidades educativas de ambos centros. Por eso, les pedimos que retiren
la enseñanza del islam y negocien con ellas”.
El presidente del PPCS se
pregunta qué criterios ha seguido el Consell para implantar la enseñanza del
islam en dos colegios en una zona de la provincia de Castellón con tan solo
26.000 habitantes. Mientras no hay más en el resto de la provincia. El único
criterio científico para esta imposición es que en los 42 municipios del
Palancia y Mijares, Compromís no logró presentar ninguna candidatura.
Para Miguel Barrachina “la
comarca del Alto Palancia es para el nacionalismo y para Compromís una anomalía
lingüística y cultural. Por ello, desde el PPCS consideramos que la proximidad
con el área metropolitana de Valencia, acompañado de la Renta de Ciudadanía por
la que te dan una paga tengas papeles o no, provocará un efecto llamada a
nuestra zona, el nacionalismo busca desnaturalizar el Palancia, por eso
cerraron el Colegio de la Resurrección y se han marchado las Hermanas
Terciarias y propusieron retirar el inglés a nuestros hijos por hablar
castellano.”
El líder del Partido
Popular en la provincia de Castellón ha apuntado que cree en la igualdad entre
hombres y mujeres, cosa que no subyace en todas las culturas.
A la imposición de la
enseñanza del islam en el Alto Palancia que el Consell prevé para el próximo
curso, si no lo retira por las exigencias del Partido Popular y de la comunidad
educativa, hay que sumar la imposición del valenciano en los centros educativos
que obligaba a los alumnos del Alto Palancia a ser estudiantes de segunda por
no elegir la opción nacionalista donde primaba el valenciano. “En el Partido
Popular exigimos también, en aquel momento, igualdad de trato, y tuvimos que
acudir a los tribunales para denunciar el chantaje lingüístico que el Consell
quería imponer a nuestros niños”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia