Betoret con miembros de AnecoopEl
Partido Popular de la provincia de Valencia celebrará en el mes de
abril una cumbre con los sectores más afectados por la salida del
Reino Unido de la Unión Europea (UE), organizaciones
agroalimentarias, universidades, entidades empresariales, turísticas
y agentes implicados para analizar los posibles efectos del Brexit
sobre la economía de la provincia.
Así
lo ha manifestado hoy el presidente del Partido
Popular de la provincia de Valencia,
Vicente Betoret, tras mantener una reunión de trabajo con el
presidente de Anecoop,
Alejandro Monzón, durante la cual han destacado la necesidad de
promover iniciativas parlamentarias encaminadas a amortiguar y
adelantarse a las posibles consecuencias del Brexit y así poder
mantener una relación “estratégica” para muchas comarcas
valencianas.
Esta
reunión se produce la víspera en la que el Reino Unido va a
comunicar formalmente su decisión de activar el artículo 50 del
Tratado de Lisboa, el mecanismo que inicia el proceso formal de dejar
la Unión Europea y tras el que comienzan las negociaciones entre
Londres y Bruselas.
De
esta manera, el presidente del Partido Popular de la provincia de
Valencia ha señalado que es fundamental adelantarnos a la afectación
que la salida de Reino Unido de la UE pueda tener sobre los sectores
estratégicos de la provincia.
De
esta manera, han destacado el peso exportador que tiene el campo
valenciano y las grandes relaciones con mercados internacionales, por
lo que miran con mucha “atención” los acontecimientos que se
están produciendo en el seno de un mercado estratégico como el
inglés.
En
este sentido, han abordado materias que podrían estar encima de la
mesa como la afectación que la salida del Reino Unido de la UE
podría tener sobre los trámites
aduaneros,
la necesidad de buscar nuevos
mercados,
la repercusión que podría tener sobre los grandes
distribuidores
y la capacidad
de negociación
o los efectos que podría tener sobre el volumen de personal
necesario para realizar los trámites administrativos derivados del
Brexit.
Así,
han analizado las importantes relaciones que España y Reino Unido
tienen en materia de agricultura por lo que se ha acordado coordinar
con los diputados y senadores competentes en cada una de las materias
la realización de una radiografía pormenorizada de cada uno de
nuestros sectores para impulsar medidas tendentes a mantener y
asegurar una relación “fundamental” para nuestras empresas.
Esta
reunión se enmarca en la batería de contactos que la Dirección del
PPVAL está manteniendo con los diferentes agentes económicos con el
objetivo de analizar el estado de sectores prioritarios para la
provincia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia