Viviendas/EPDAEl
precio declarado por metro cuadrado de vivienda en la Comunitat Valenciana
durante el cuarto trimestre alcanza los 1.415 euros. Es el séptimo más bajo de
España, que sube apenas un 0’5% de media, y supone un incremento del 2'3% frente
al trimestre anterior. La vivienda nueva sube un 7'7%, mientras en vivienda
usada se produce un incremento del 1'3%.
Solo
Extremadura, Galicia, Murcia, la Rioja y las dos Castillas presentan precios
inferiores. Si tomamos como referencia todo 2021, el precio de la vivienda en
la Comunitat Valenciana crece un 4’48% en relación al ejercicio 2020, mientras
en el conjunto de España lo hace en un 3’9%.
Crecen las compraventas
El número de compraventa de viviendas registrado en la Comunitat
Valenciana durante el cuatro trimestre del año 2021 ha sido de 21.324, el
segundo mayor resultado trimestral de los últimos trece años, solo superado por
el trimestre precedente. De ahí que en el cuarto trimestre se aprecie un
descenso del 3’8% en este apartado, aunque en comparación con el mismo período
de 2020 se produce un crecimiento del 30%.
Es la tercera autonomía con
mayor número de compraventas, solo por detrás de Andalucía y Cataluña,
superando en todo caso a Madrid. En toda España se contabilizan 143.982 compraventas, con un descenso del
6'6% en relación al trimestre anterior.
Con el resultado del último
trimestre del año, la Comunitat Valenciana cierra 2021 con un total de 79.743
compraventas. Todos estos datos se desprenden de la Estadística Inmobiliaria
que han dado a conocer hoy los registradores de la propiedad en toda España.
Demanda extranjera
La demanda extranjera de
viviendas en la Comunitat Valenciana durante el cuarto trimestre ascendió al
24’3% del total, lo que la sitúa como tercera autonomía en este apartado tras
Baleares (39%) y Canarias (25'9%). La siguen Murcia, Andalucía y Cataluña. El
porcentaje de demanda extranjera en la región dobla la media nacional, situada
en 12'6%. Las nacionalidades con más peso son la británica, belga, sueca y
francesa. Una vez más, Alicante acapara la gran mayor parte de la demanda en
esta comunidad. En todo 2021 las compras extranjeras en la región supusieron el
24’3% del total.
Unifamiliares en alza
En relación a la tipología
de vivienda, el 22'3% se corresponde con viviendas unifamiliares, muy cerca de los
máximos históricos alcanzados durante el tercer trimestre de 2020 (23’73%). Se
consolida así la tendencia a buscar vivienda fuera de los núcleos de población desde
la aparición de la pandemia. En España el porcentaje de unifamiliares es
algo inferior (20’3%), con un resultado que se aproxima aun así a los niveles
previos a la pandemia.
Otro efecto agravado con la
crisis sanitaria es la reducción del peso relativo de las capitales de
provincia frente al total de su provincia en el número de viviendas adquiridas.
En el caso por ejemplo de la ciudad València, su peso con respecto a la
provincia ha pasado del 37’3% a finales de 2016 al 28’5% actual. Las ocho
grandes capitales españolas, a excepción de Madrid y Málaga, siguen esta misma
tendencia.
Los
tipos fijos mantienen su rumbo
El 57’92% de los nuevos
créditos hipotecarios en la Comunitat Valenciana se han formalizado a un tipo de
interés fijo, por un 42'08% que prefiere tipos de interés variable.
Superficie media y endeudamiento
Según los datos de los
registradores correspondientes al cuarto trimestre, la superficie media de la
vivienda en la Comunitat Valenciana ha sido de 100’2 metros cuadrados, prácticamente
a la par que la media nacional, situada en 101’5 m2.
El endeudamiento
hipotecario medio por vivienda sube un 2’15% hasta alcanzar los 104.328 euros. En
todo 2021 ha sido de 101.152 euros, con un aumento del 5’7% con respecto a
2020. De igual forma, el periodo medio de contratación de los nuevos créditos
hipotecarios en la Comunitat Valenciana ascendió a 23’2 años, reflejando un
descenso del 1’06% frente al trimestre precedente. La cuota hipotecaria media
mensual fue de 456’5€, con un ascenso del 0’7% inter-trimestral y un porcentaje
en relación al coste salarial del 25'5%.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia