El PSOE se ha pronunciado sobre los últimos acontecimientos relacionados con la dana del 29 de octubre en Valencia respecto al anuncio de Mazón de reflexionar sobre su situación y la declaración ante la jueza de Catarroja este lunes de la periodista que comió con él en el Ventorro.
Por su parte, la ministra de Ciencia y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha exigido este domingo a la periodista Maribel Vilaplana decir la verdad sobre las incógnitas que aún quedan sin resolver de su comida con el presidente valenciano, Carlos Mazón, y no convertirse en su "cómplice".
En una entrevista con 'El diario' publicada este domingo, recuerda que la periodista, quien "ha mentido" en "varios comunicados que ella mismo ha ido desmontando", está "obligada a decir la verdad" ante la justicia.
"Ya no nos valen más mentiras (...). Ya vamos por la tercera versión de la propia Maribel Vilaplana", destaca Morant, quien le pide que en su declaración judicial "ayude a la sociedad a esclarecer lo que ocurrió el 29 de octubre y no se convierta en cómplice de la mala actuación de Mazón".
Homenaje a las víctimas
La ministra se refiere también al homenaje de Estado a las víctimas de la dana que tuvo lugar esta semana en Valencia y donde algunos familiares se manifestaron en contra de Mazón. "Había una parte de dolor convertido en rabia", cuenta la socialista, quien apunta a que muchas víctimas "achacan la muerte de sus familiares a la falta de decisiones por parte de la Generalitat".
Por ello asegura que no habrá reparación mientras los valencianos no puedan dejar atrás la tragedia, donde les "mantiene atrapados" el presidente Mazón y sus "mentiras". Tiene que claro que a Mazón le está faltando "humanidad" frente a una ciudadanía que, "de manera masiva, y muy concretamente las víctimas" le están exigiendo la dimisión por "una gestión negligente" de la emergencia.
Llegados a este punto, la única salida que tiene el PP en la comunidad, dice Morant, es la de convocar elecciones de manera anticipada: "Devolverle la voz a la ciudadanía y que elija cómo quiere superar esta crisis y con qué personas y con qué responsables".
Un posible adelanto electoral para el que el PSPV no solo está "absolutamente" preparado, sino donde el partido se "erige" como "la gran alternativa".
Sobre si ella, secretaria general de los socialistas valencianos, será también la candidata, la ministra subraya que su máxima prioridad es ser un "elemento movilizador de la izquierda y de la ciudadanía progresista que quiere superar esta etapa".
"Que tenga la gente claro que entre ministra y candidata a la presidencia de la Generalitat, soy candidata a la presidencia de la Generalitat", comparte al tiempo que apunta a que "ahora mismo" aporta más siendo ministra porque desde su ministerio están planteando una agenda verde o de apoyo a la ciencia "frente a otros que lo recortan".
También se ha pronunciado este domingo el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha considerado que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, "nunca tenía que haber llegado un año después" de la dana a seguir en ese cargo, lo que no habría ocurrido de contar con un PP "decente, sensato, cabal y respetuoso con la gente".
Durante la fiesta de la rosa organizada por el PSOE en el municipio abulense de Candeleda, Puente ha defendido la presencia del presidente de la Generalitat en un funeral de Estado como el del miércoles pasado por las víctimas de la dana en el aniversario de la tragedia, pero ha remarcado que el problema radica en que Mazón siga en el cargo pese a lo ocurrido.
Puente ha afirmado que fue "tremendamente duro" ver cómo los familiares expresaron sus sentimientos con "lamentos" y "gritos", pero ha pedido una "reflexión mayor" sobre un PP al que ve "dispuesto a tensar las cuerdas de este país hasta límites insospechados".
El ministro ha considerado que las víctimas tienen razón al considerar a Mazón como "responsable directo o indirecto de la muerte de sus familiares", porque "es evidente que hizo dejación de sus responsabilidades" en el día de la dana, tal y como en su opinión ha indicado la exconsejera de Emergencias al indicar que no podía localizar al presidente aquella tarde.
"¿En qué cabeza cabe que hubiera que someter a las víctimas a ver a quien consideran su verdugo en el funeral en el que rendían tributo a sus familiares?", se ha preguntado Puente sobre la presencia de Mazón, convencido de que eso ocurrió por la "táctica" del PP de "esperar a que escampe, de negar la realidad e intentar culpar a otros".