Una doctora revisa una mamografía con fotosíntesis.EFE/ Miguel Angel Polo El portavoz de Sanidad del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, Rafa Simó, ha acusado este domingo al president de la Generalitat, Carlos Mazón, de "reducir en un año un 4 % las pruebas de cribado de cáncer de mama" en la Comunitat Valenciana.
Simó ha señalado en un comunicado que "en el primer año completo de gestión del Partido Popular hemos pasado de una tasa de participación en los programas del 69.6% en 2023 a un 65.6% en 2024", según consta en la última memoria del Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana.
"Estamos ante el peor dato de los últimos cuatro años en lo que respecta a la prevención del cáncer de mama lo que demuestra que el relato de Mazón y Marciano Gómez sobre este asunto es pura propaganda", añade.
En este sentido, el dirigente socialista ha apuntado que "los mismos que intentaban dar lecciones de gestión de un tema tan delicado como es la prevención ahora nos demuestran que su compromiso con la lucha contra el cáncer de mama solo era postureo".
Asimismo, ha remarcado que "si querían dar lecciones ahora lo que les toca es dar explicaciones y sobre todo dejar de utilizar el dolor y la salud de las mujeres como arma política".
Simó ha lamentado que "en lugar de apostar por el fortalecimiento de lo público, el PP de Mazón esté externalizando las lecturas y abriendo la puerta al negocio sanitario" y ha reivindicado "más recursos y más apoyo institucional para el sistema sanitario valenciano que no necesita titulares sino compromisos reales".
Finalmente, ha afirmado que "Mazón y Marciano Gómez han roto con la tendencia positiva de los gobiernos del Botànic en todo lo que respecta a la mejora de los sistemas de prevención" y ha urgido a todo el Consell a "centrarse en lo importante y dejar de dedicar su tiempo a cubrirse las espaldas".
"Los valencianos y valencianas necesitamos una sanidad pública de calidad, y una Generalitat que la tome como prioridad", asevera.
Parálisis y falta de inversión
Por su parte, la portavoz de Sanidad del PP en Les Corts, Nieves Martínez, ha afirmado que el actual Consell del Partido Popular "ha revertido en apenas un año la parálisis y la falta de inversión que dejó el Botànic en el programa de cribado de cáncer de mama".
Martínez ha respondido así, en un comunicado, al portavoz de Sanidad del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, Rafa Simó, quien ha acusado este domingo al president de la Generalitat, Carlos Mazón, de "reducir en un año un 4% las pruebas de cribado de cáncer de mama" en la Comunitat Valenciana.
La portavoz popular ha señalado que el año 2024 "fue de transición y reparación de la mala gestión anterior", pues fue cuando se encontraron "con 11 mamógrafos inutilizables y una estructura asistencial obsoleta".
Aun así, ha dicho, "se renovaron todos los equipos, se incorporó la inteligencia artificial en la lectura de las pruebas y se integraron las Unidades de Prevención del Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios hospitalarios".
Martínez ha explicado que el Consell "ha apostado por una estrategia digital avanzada que ya está dando resultados", y ha destacado que "de enero a septiembre de 2025 se han realizado 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior, lo que confirma que la reestructuración puesta en marcha funciona y mejora la detección precoz del cáncer de mama".
Ha indicado que los años 2021 y 2022 "fueron de recuperación de las listas tras la pandemia, y 2024 fue el ejercicio en que se corrigieron los errores heredados y se pusieron las bases para modernizar el sistema", por lo que "no se pueden comparar dos modelos de asistencia tan diferentes".
"Hoy podemos afirmar que el nuevo modelo está plenamente operativo, con equipos renovados, tecnología de vanguardia y mejor coordinación entre las unidades y los hospitales", ha subrayado.
La portavoz popular ha reprochado al PSPV que "intente manipular las cifras y utilizar la salud de las mujeres como arma política", y ha defendido que el Consell de Carlos Mazón "está haciendo exactamente lo que el Botànic no supo hacer: garantizar que cada mujer valenciana tenga acceso rápido, seguro y eficaz al cribado del cáncer de mama".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia