Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El PSPV-PSOE insta a elaborar un mapa con los puntos negros de la inseguridad femenina en las ciudades de la Comunitat Valenciana
La portavoz socialista de Igualdad en les Corts, Rosa Peris, apuesta por la incorporación de un urbanismo con perspectiva de género desde los ayuntamientos para aumentar la seguridad de las mujeres
0
REDACCIÓN - 19/08/2019
Rosa Peris. EPDA
"Las mujeres tienen derecho a ocupar el espacio público de forma segura igual que los hombres", ha asegurado Rosa Peris, portavoz de Igualdad del grupo socialista en Les Corts, que ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para que, en coordinación con los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, realizar un mapa de ciudades seguras. Se trata de detectar los puntos negros de la inseguridad femenina y darles soluciones como más iluminación, aumentar la presencia policial y otro tipo de medidas que den mayor seguridad a las mujeres en las calles. La también secretaria de Igualdad del partido apuesta por la incorporación de un urbanismo con perspectiva de género desde los municipios, ciudades y pueblos para para aumentar la seguridad de las mujeres.
La dirigente socialista ha recordado que el mismo año en el que España lamentó el caso de La Manada, se contabilizaron en el país 18.000 delitos contra la libertad sexual, de los cuales 1.600 fueron en la Comunitat Valenciana. Unos datos que la diputada ha calificado de "alarmantes" y que requieren "una actuación inmediata de la administración pública".
Tal y como se recoge en un informe presentado por la Fiscalía, Peris ha advertido del incremento en un 23% de denuncias a nivel nacional, así como que cerca de la mitad de las personas agredidas tienen menos de 16 años, y del aumento de agresiones sexuales grupales. Un "cóctel molotov" que "está sacando a la gente a las calles", ha indicado la diputada para quien, "como partido político tenemos la obligación de plantear que los poderes públicos tienen que adoptar medidas". En este caso, "hay que impulsar iniciativas que eviten esta situación de inseguridad en las mujeres, ya que la nuestra es la cuarta comunidad autónoma donde se producen más delitos contra la libertad sexual".