EPDAEs la primera vez que
sucede: dos días consecutivos con cinco cruceros atracados
simultáneamente en los muelles del puerto de Valencia; y con todos
los servicios operativos al 100% para atender las necesidades que se
plantean ante este tipo de tráficos. En total, nueve barcos de
crucero gestionados en 48 horas; lo que también posiciona los meses
de octubre y noviembre como los de mayor actividad de la temporada
alta de este tipo de escalas en el recinto valenciano.
En concreto, ayer
escalaron los buques Sea Cloud, Mein Schiff II, Oriana, Wind Star y
Zenith; y hoy martes, además del emblemático Sea Cloud, que va a
permanecer durante todo el día (y lo hará hasta mañana), han
atracado, él Sea Cloud II, el Costa Favolosa, el Clío, y el
Celebrity Eclipse. Todos ellos estaban programados con antelación;
si bien ayer se incorporaron el Wind Star y el Zenith; que cambiaron
su escala prevista en Palma de Mallorca por la de Valencia, a causa
de las malas condiciones meteorológicas que se estaban registrando
en Baleares.
Los pasajeros que han
recalado en Valencia han copado toda la oferta turística de Valencia
y su provincia. Los buques Sea Cloud, Sea Cloud II y el Clío son
embarcaciones que albergan a un máximo de 100 pasajeros, el algunos
casos, con más tripulación que pasaje. Se trata de navíos con
historias legendarias como el Sea Cloud, un velero de lujo que
participó en la II Guerra Mundial y que fue vendido a la marina de
los Estados Unidos por el precio simbólico de un dólar. Este mismo
buque se reformó en 1931 como “el barco más lujoso del mundo”
con mármol de Carrara, sedas de la India, porcelana de Sévres,
grifos bañados en oro y huevos Fabergé. En 1955 pasó a manos del
dictador de República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo, quien lo
bautizó como Angelita, en honor a una de sus hijas; y con el que
huiría años después de su país. El velero Sea Cloud tiene 109,5
metros de eslora, 30 velas, cuatro mástiles, un palo mayor de 54
metros y una tripulación está compuesta por 72 personas.
El Sea Cloud II sigue la
trayectoria de su “velero hermano” con historias también
legendarias; y como el Clío, dan cobijo a viajeros ávidos de
aventuras de naturaleza, de cultura y de gastronomía exquisita, como
la que ofrecen los mejores restaurantes de Valencia. Para ellos, la
observación de las aves en l’Albufera, la práctica del golf en El
Saler o una visita a Valencia en bicicleta son actividades
preferentes.
Oferta turística
Todos estos pasajeros
llevados a Valencia durante las últimas horas han experimentado la
diversidad de la oferta de Valencia y de otros enclaves de la
provincia.
Las navieras ofrecen a
estos cruceristas opciones diferentes que permiten un amplio
conocimiento de la ciudad de València: la visita a la Ciudad de las
Artes y las Ciencias, un recorrido por la València más moderna; el
centro histórico, la València más tradicional, influenciada por la
arquitectura en todas sus etapas históricas; el Museo Fallero, y
todo lo que rodea al proceso artístico de elaboración de los
monumentos falleros, además de un recorrido por los principales
puntos neurálgicos de la fiesta; y el Bioparc, el parque de animales
con más de 4.000 animales de 250 especies, entre otras actividades
que se pueden realizar en la ciudad de Valencia.
En los otros buques de
mayor tamaño se han ofertado excursiones a los alrededores de la
ciudad de Valencia en las que se pone en valor la oferta cultural,
gastronómica, arquitectónica, lúdica, de ocio y comercial, con la
visita a la Albufera, un ecosistema mediterráneo con más de 20.000
hectáreas de playas salvajes, dunas, bosques, arrozales y un enorme
lago por el que pasear en barca y descubrir la fauna que lo habita;
la ruta de la horchata en bici, un paisaje verde agrícola que
envuelve a la ciudad; una degustación de vinos valencianos en
requena; Museo de Lladró en Tavernes Blanques en el que se puede
seguir el proceso creativo y de fabricación de piezas y una
exposición donde se pueden adquirir estas joyas artísticas; entre
otras muchas actividades.
Valenciaport prevé
cerrar el año con 197 escalas de cruceros y 443.500 pasajeros,
cifra que indica que el crecimiento del sector está observando una
variación sostenible que permite adaptar una oferta al ritmo del
crecimiento de la demanda. En 2017 se registraron 416.938 pasajeros
de crucero.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia