Carlos Mazón, acompañado por la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y consellers a su llegada a su comparecencia de este lunes/ Biel AliñoEl nuevo sustituto o sustituta, tras el anuncio de dimisión este lunes de Carlos Mazón, podría estar investido, como muy pronto, la última semana de noviembre, si la vacante en el cargo se comunica a Les Corts Valencianes esta semana.
Mazón ha anunciado este lunes que deja el cargo, un año después de la dana en que murieron 229 personas, porque ya no puede "más" ni tiene la "fuerza" para liderar el trabajo "bien encauzado ya" de la recuperación, y ha apelado a "la responsabilidad" de la mayoría en Les Corts para "elegir nuevo president".
Carlos Mazón no ha anunciado un adelanto electoral, por lo que seguirá, al igual que su Consell, en funciones hasta que Les Corts Valencianes designen un nuevo president o presidenta y se publique su nombre en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De hecho, este martes presidirá el pleno del Consell, en el que está previsto que apruebe la renuncia de Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la recuperación económica y social tras la dana, y el miércoles se contempla una remodelación del Consell tras la salida del teniente general retirado.
Lo que dice el reglamento de Les Corts
El reglamento del Parlamento valenciano establece que los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa de Les Corts las propuestas de candidatos en el plazo de doce días -hábiles- contados a partir de la fecha de constitución de Les Corts o, en su caso, desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de la Generalitat.
Transcurrido ese plazo, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes y propondrá como candidato o candidata a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos.
De esta manera, si la comunicación de la dimisión de Mazón se realizara este mismo lunes, los grupos tendrían hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas, y el pleno de investidura podría celebrarse entre el 24 y el 28 de noviembre, pero el plazo no comenzará a contar hasta que se comunique esa renuncia.
Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de Les Corts, la presidenta, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y se convocarán nuevas elecciones.
La persona que proponga el PP para sustituir al que fue su candidato a las elecciones autonómicas de mayo de 2023 deberá contar con el apoyo de Vox, pues los 40 diputados con los cuentan los populares no son suficientes para investir a un nuevo president, y necesitan los 13 votos de quienes fueron sus socios de gobierno hasta el verano de 2024.
Los posibles nombres que suenan para suceder a MazónEn todo caso, la persona candidata debe ser diputada autonómica y en los últimos días ha sonado con fuerza el nombre del síndic del PP en Les Corts Valencianes y secretario general del partido en la Comunitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, para asumir el cargo hasta una nueva convocatoria electoral, prevista inicialmente en 2027.
También ha sonado el nombre de la alcaldesa de València, María José Català, aunque ella ha negado en todo momento que vaya a asumir ese cargo, y ha defendido cada vez que se le ha preguntado que no existía posibilidad de ser presidenta de la Generalitat pues su futuro político la mantiene vinculada a la ciudad de València.
La marcha de Mazón deja otras incógnitas, como si mantendrá el escaño en Les Corts Valencianes, si se mantendrá al frente del PPCV o dejará paso a una nueva persona.
El sábado se conoció que los principales dirigentes del PP de la Comunitat Valenciana apoyan de forma unánime al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, como figura de consenso al frente del partido -no de la Generalitat, pues no es diputado autonómico- en sustitución de Mazón, y que ya habrían trasladado ese apoyo a la dirección nacional del PP en Madrid.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia