Celebración del acto de entrega de premios de El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante.El Colegio de Ingenieros
Agrónomos de Levante ha entregado este miércoles los premios FPIA (Fundación para la
Promoción de la Ingeniería Agronómica), que este año han cumplido su segunda
edición, en un acto celebrado en el Hotel Astoria al que han acudido
representantes de toda la cadena agroalimentaria valenciana.
La Academia de Gastronomía de la
Comunidad Valenciana ha sido galardonada con el premio Iniciativa y Desarrollo,
mediante el cual “se reconoce el incansable esfuerzo emprendedor basado en
lainnovación, diferenciación, excelenciay puesta en valor de
nuestros productosagroalimentarios y de divulgación de la
gastronomía valenciana vinculada a la excelencia de las materias primas, una
labor constante que dura ya diez años”.
Cuchita
Lluch se ha mostrado “agradecida porque los ingenieros de la cadena alimentaria
premien a la máxima expresión del sector alimentario que es la alta cocina” y
ha comentado que “nuestra gastronomía está basada en la excelencia de los
productos alimentarios, donde los ingenieros agrónomos tienen un papel
fundamental y decisivo”, así como su trabajo y proyectos, “que mejoran nuestra
seguridad alimentaria, la calidad del medio ambiente y las rentas de los medios
agrarios y rurales”.
Asimismo,
la presidenta de la Academia de la Gastronomía ha afirmado que “se han creado
sólidos puentes de colaboración entre la academia y el colegio de ingenieros
agrónomos para facilitar la transmisión de información” con el objetivo de
“aportar más valor a nuestra alta cocina” y “desarrollar nuevas líneas de
productos basados en la gastronomía creada por nuestros cocineros que
democratice y extienda el acceso a sus creaciones”.
A
Cuhita Lluch le han acompañado para recoger el premio un nutrido grupo de
grandes cocineros valencianos pues la Academia de Gastronomía de la comunidad
Valenciana quiere compartirlo con los grandes cocineros sin los que no sería
posible que la gastronomía esté en el alto puesto que ocupa.
El presidente de la Red de
Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana y AINIA, el ingeniero
agrónomo Damián Frontera, ha recibido el premio a la Excelencia profesional “por
su ejemplar y dilatada trayectoria comodirectivo y empresariodel sector agroalimentario, por su
desempeño como presidente deAINIA,
centro de I+D+i de reconocido prestigio y proyección internacional, y su activa
participación en asociaciones empresariales de la Comunidad Valenciana,
como CEV, AVE o FEDACOVA”.
El Grupo Dulcesol ha recibido el
premio a la Innovación “por la implantación de unsistema virtual para control de calidad, el desarrollo degrasas y productos azucarados saludables que se
producen mediante un sistema que va más allá de los estándares sanitarios más
restrictivos y por la incorporación demicroalgasal sector de la
alimentación”.
La joven Gema Herrera Blázquezha recibido el Premio Excelencia Novel
por su proyecto final de carreraCentral para la selección y
envasado de cerezas en Benimarfull (Alicante). El jurado ha
destacado“la
meticulosidad con la que Gema ha definido este proyecto”.
El sector agroalimentario, estratégico
Durante su intervención en el
acto, el decano del COIAL, Baldomero Segura, ha recordado que el sector
agroalimentario “ha sido el más estable
durante la crisis, el único que ha generado riqueza y empleo estable. Por tanto, es un sector
estratégico al que es necesario dar visibilidad”. El objetivo de estos premios,
según Segura, “es reconocer el trabajo de los que contribuyen a la mejora de la
calidad y el nivel de vida desde la cadena agroalimentaria y distinguir a
aquellos que aportan valor a la sociedad”.
El decano del COIAL ha querido
destacar que el sector agroalimentario se sitúa “entre los líderes mundiales en
el desarrollo de tecnologías para la producción de alimentos, tecnología que se
exporta al resto del mundo y, sin embargo, seguimos siendo un sector
desconocido”. A la falta de presencia en la sociedad, se une, en palabras de
Segura, “otro peligro que nos afecta, el de la autocomplacencia; si bien
podemos estar orgullosos de lo realizado, en un mundo globalizado no podemos
considerar que somos los únicos que
hacemos las cosas bien”. Y ha añadido
que “se necesitan nuevas ideas y nuevos agentes que aporten valor a la cadena
alimentaria para no perder la ventaja competitiva que hemos alcanzado en los
últimos años.”
A través de estos premios y de su
nueva estrategia de relación con sus colegiados y la sociedad, el COIAL
pretende encontrar sinergias, abrirse a partners
y mejorar la percepción que los colegiados tienen de la entidad que los agrupa.
“Trabajamos para la sociedad y en este momento de crisis el colegio está más
disponible que nunca”, ha remarcado Segura.
El decano de los ingenieros agrónomos valencianos y de las islas baleares
también ha querido hacer hincapié en que los colegios profesionales deben ser
“una garantía para consumidores y usuarios de la calidad de los servicios
profesionales y un soporte para los profesionales”.
Un acto reivindicativo
La entrega de los premios FPIA ha
reunido hoy en el Astoria a representantes y responsables de toda la cadena
agroalimentaria valenciana: administración, cooperativas, asociaciones empresariales,
sindicatos agrarios, universidad y distribución, entre otros:
María Àngels Ramón-Llin
(Ayuntamiento de Valencia), José María Planells (Anecoop), Víctor Collado
(COAG), decanos de otros colegios de ingenieros, Ricardo Miralles (CEV),
Alfredo González Prieto (secretario autonómico de Agricultura, Pesca,
Alimentación y Agua de la Generalitat), José Miguel Ferrer (director general de
Producción Agraria Ganadera de la Generalitat), Vicente Tejedo, (director general
de Calidad Ambiental de la Generalitat), Domingo Giner (Diputación Castellón),
Nemesio Fernández (director de la ETSIAMN de la UPV), Sergio Barona (FEDACOVA),
Ramón Mampel (Unió de Llauradors), representantes de TRAGSA y SEIASA, Fernando
Vidal (vicerrector de Economía y Empresa de la UMH), Francisco Mora (rector de
la UPV), Juan Luis Durich (director general de Consum), Pau Villalba (dtora de
relaciones externas Mercadona), Pedro Reig (dtor. Gral ASUCOVA), Ignacio García
Magarzo (dtor gral de Asedas), Felipe Medina , José Miguel HERRERO (director de
la Agencia Información y Control de Alimentos), Eduardo Primo (director del
IVIA) y José Grau (Martínez Loriente), Manuel García-Portillo (TECNIDEX), Josep Oriol (presidente del Grupo
Caja Ingenieros) y muchos otros empresarios del sector agroalimentario y de los
servicios de ingeniería y consultoría.
Cocineros asistentes: Ricard Camarena, Bernd Knoller del Riff,
Miguel Barrera de Cal Paradís, Jaime Sanz de Casa Jaime de Peñíscola, Javier
Andrés del Grupo la Sucursal, Josep Quintana de Quintana, Sole Ballester de
Casa Pepa, Quique Barella de Q de Barella, Vicente Patiño de Saiti, Jorge de
Andrés de Vertical, Kiko Moya de L’Escaleta, el académico de la Real Academia
de Gastronomía de España, Juan Echanove, Carito Lourenco de El Poblet y Vuelve
Carolina, Manuel Alonso de Casa Manolo, M Carmen Velez de La Sirena, Enrique
Medina de Apicius, Nacho Romero de Kaymus, Alberto Ferruz de Bon Amb, Alejandro
platero de Mulandhara, Andrés Pereda y Nacho
Honrubia de Komori, Belén Mira de La Pitanza, y José Manuel Manglano de
Manglano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia