Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Senado vuelve a vetar la petición de Compromís de pedir al Gobierno el uso de fondos reservados para las supuestas amantes del rey Juan Carlos
La Mesa ha decidido "no admitir a trámite ya que se solicita una documentación que constituye información clasificada, de la cual legalmente solo se puede dar cuenta a través de los medios establecidos en la legislación en materia de secretos oficiales y gastos reservados"
0
REDACCIÓN - 09/02/2017
La Mesa del Senado
ha seguido los pasos en su veto a tramitar ante el Gobierno pedir explicaciones
al ejecutivo sobre el posible uso de fondos públicos para comprar silencios de
las presuntas amantes del Rey Juan Carlos I.
A la petición concreta
formulada por el senador de Compromís Carles Mulet “ Listado de fondos públicos ( reservados o
no) de la Administración General de Estado, destinada a pagar posibles favores
sexuales, amistades especiales, silencios, compras de voluntades, aventuras
cárnicas, del anterior jefe del Estado durante los años de su mandato,
detallando las cantidades abonadas, y las personas beneficiadas”. La Mesa
ha decidido “ no admitir a trámite ya que se solicita una documentación que constituye
información clasificada, de la cual legalmente solo se puede dar cuenta a través
de los medios establecidos en la legislación en
materia de secretos oficiales y gastos reservados”.
Para Mulet “ esta respuesta de nuevo retrata a los
partidos políticos con representación en la Mesa del Senado, no ha sido
admitida a trámite por constituir información clasificada según la Mesa. En la
petición se pide tanto fondos reservados como no, en caso de existir. Entendemos
que la Mesa del Senado no puede saber
qué parte de esta documentación puede ser información clasificada, y cual no, en
todo caso ese análisis correspondería al ejecutivo, por lo que reitero esta
petición de documentación. Se dedican a hacer un filtro o censura previa, de una información tan básica como es en qué
se gastan nuestro dinero”.