Turismo activo en la Vía FerrataAnte las graves consecuencias económicas
que ha ocasionado la paralización total de las actividades y el cierre de las
empresas, la asociación de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana, CV
ACTIVA, trabaja junto a sus empresas asociadas y con el resto de asociaciones a
nivel nacional en el diseño de una desescalada que cumpla con los criterios
de seguridad y las medidas higiénico-sanitarias estipuladas. “Hemos
reforzado los estándares de seguridad sanitaria e higiene en las actividades de
turismo activo, estos parámetros son prioritarios en la actuación de nuestras
empresas, a fin de que nuestro sector siga siendo garante de buenas prácticas”,
declara el presidente, Fernando Falomir.
Junto con la implementación de medidas
higiénico-sanitarias, CV ACTIVA pone en marcha un distintivo que identifique
a las empresas que operan dentro de los parámetros de calidad y seguridad
que exige la organización empresarial. “Cada una de nuestras empresas tendrá
una ficha técnica que la identifique e informe al público sobre las entidades
aseguradoras con las que trabaja, entre otros datos”, adelanta la secretaria de
la asociación, Belén Salvador. La hoja de ruta también prevé un estudio
sectorial que actualice las principales magnitudes del sector: empleabilidad,
facturación, actividades con mayor relevancia, etc. Asimismo, “analizaremos
la implicación de nuestras empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
usando la Guía para un turismo sostenible”, añade Salvador.
De cara a la promoción y la
comercialización, gracias al convenio de colaboración firmado con Turisme
Comunitat Valenciana, CV ACTIVA establece un paquete de actuaciones
promocionales, destacando un nuevo modelo de comunicación online centrado
en las fortalezas del destino y las ventajas competitivas de las empresas
asociadas: calidad, singularidad y, por supuesto, sostenibilidad. “Lanzaremos
un mapa interactivo de Turismo Activo para que cualquier persona pueda
navegar, consultar y contactar con la empresa más cercana a su zona de
actividad”, señala el gerente de la asociación, Tanausú Zumaquero-Nuez.
Además, el catálogo de empresas de CV
ACTIVA presentado este año en Fitur (Madrid) y ferias internacionales de
turismo como Vakantiebeurs (Utrecht) y el Salon des Vacances
(Bruselas) se actualizará con las nuevas empresas y se lanzará en las jornadas
profesionales que congregará a los expertos del sector. “Necesitamos un foro
profesional para el intercambio de conocimiento más que nunca, nuestras
jornadas anuales pretenden ser la cita mediterránea por excelencia del Turismo
Activo”, explica Zumaquero-Nuez.
En su opinión, es de vital importancia el
convenio que desarrollan junto a Turisme Comunitat Valenciana para apoyar a las
empresas con este amplio conjunto de acciones promocionales, especialmente
para ayudar a las que no han podido acceder a las ayudas públicas. “Algunas
empresas no han podido acceder a la financiación al no pertenecer a Creaturisme,
por lo que las ayudamos a integrarse en dicho programa; pero al mismo tiempo,
ponemos a disposición de la Generalitat nuestro censo de modo que podamos
acceder a las ayudas en igualdad de condiciones que las agencias de viajes”,
incide Zumaquero-Nuez.
La reactivación necesita inyecciones
económicas adicionales de las administraciones públicas
La situación que atraviesan las empresas
del sector en este sentido es crítica, a pesar de que pasen a la fase 1, las
pérdidas económicas han sido devastadoras. “Es necesario invertir mediante
ayudas mínimas compensatorias para mantener las empresas y la economía en sí,
los préstamos no son una solución, ya que además de no poder reiniciar la
actividad, las empresas terminarían de ahogarse en deudas”, argumenta el
tesorero de CV ACTIVA, César Rodrigo.
Ante las dificultades para acceder a las
ayudas económicas, CV ACTIVA demanda medidas adicionales equitativas que se
ajusten a la realidad de la situación que atraviesan las pymes y autónomos,
como la reducción de impuestos o la concesión de ayudas directas. “Es
necesario habilitar ayudas compensatorias para todas las empresas afectadas,
especialmente para las que no han podido reiniciar la actividad hasta ahora o
no han podido acceder a las ayudas de Turisme”, concreta el vicepresidente de
la asociación regional, Ramón Mestres.
En este sentido, todas las ayudas y
acciones compensatorias que puedan promover las administraciones públicas, así
como la reducción de impuestos, son esenciales para los pequeños y medianos
empresarios. Por ello, la asociación denuncia otros casos como las tasas
excesivas que cobran las confederaciones hidrográficas, llegando a alcanzar
los 9.000 euros anuales en el caso de la Confederación Hidrográfica del
Júcar.
Con vistas a la recuperación de la
actividad económica cuando se supere la crisis sanitaria, “hemos solicitado que
se rebajen o bonifiquen las tasas que soportan las empresas que operan en el
Júcar, solicitud que ha sido denegada. Es necesario que la confederación
entienda que no es suficiente con posponer algunos pagos cuando las
empresas han estado cerradas y sin ingresos de ningún tipo”, lamenta el
vicepresidente de CV Activa.
A pesar del panorama incierto, los
representantes de las empresas de Turismo A––ctivo de la asociación están más
activos que nunca, “deseando disfrutar junto con sus clientes y volver al medio
natural donde ofertan sus actividades, ahora más que nunca tan necesarias para
mejorar nuestra salud física y mental tras el confinamiento”, concluye Mestres.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia