Voluntarios durante la limpieza de una calle de Paiporta (València) tras la dana. EFE/Jorge Zapata/ArchivoUn informe de la Subdirección General de Emergencias de la Generalitat aportado al juzgado que investiga la gestión de la dana sostiene, mediante la transcripción de llamadas telefónicas, que la Aemet indicó en tres ocasiones que la máxima intensidad de las precipitaciones se desplazaba hacia la Serranía de Cuenca el pasado 29 de octubre.
La mención a esta área geográfica ha sido objeto de una intensa polémica desde que la mañana del 29 de octubre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurase en una comparecencia pública que la dana se desplazaba hacia este punto, y posteriormente borrase el mensaje de su perfil de X.
El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez -uno de los interlocutores en las referidas llamadas que la Generalitat ha remitido al juzgado de Catarroja-, afirmó tras comparecer como testigo ante la jueza instructora que "eso no lo dijo la Aemet en ningún momento".
"Hemos revisado todos nuestros boletines, las declaraciones de todos los portavoces. No creo que Mazón se lo inventase, alguien se lo diría, pero no sé de dónde salió esa información", dijo Núñez el pasado 2 de junio.
"Hacia la Serranía de Cuenca"
Según consta en el referido informe, al que ha tenido acceso EFE, hubo una llamada de Aemet a Emergencias el 29 de octubre a las 9:43 horas en la que desde este organismo estatal se informa de que la tormenta "tira más hacia el interior" hacia la medianoche, concretamente "hacia la Serranía de Cuenca".
A las 11:26 es el departamento de Emergencias el que telefonea a la Aemet (según el referido informe es José Ángel Núñez el que habla) para confirmar que la evolución de las lluvias se dirige hacia Cuenca, a lo que el interlocutor de Aemet responde: "Eso, sí".
A las 16:16 horas se produce una tercera llamada desde Emergencias de nuevo a Aemet, que indica que entre las 15 y las 18 horas el modelo meteorológico muestra un desplazamiento de máximo de la precipitación hacia el noroeste, y que entre las 18 y las 21 el máximo de intensidad estaría ya en la Serranía de Cuenca.
Esta parte del informe elaborado por Emergencias de la Generalitat Valenciana responde a la pregunta formulada por la jueza para saber si desde el Ejecutivo autonómico se pidió a la Aemet que ajustase la predicción a "muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precisara conocer la situación".
La primera llamada que menciona el informe es la efectuada desde la Aemet a Emergencias el 29 de octubre a las 7:31 horas. "Acabo de emitir (aviso) rojo en el litoral sur de Valencia hasta las 12 del mediodía", señalan desde el organismo estatal, y confirman desde Emergencias que, efectivamente, ya tienen constancia de incidencias en barrancos en Alberic y Alzira.
"Esto es gordo"
Cuatro minutos después desde Emergencias devuelven la llamada a la Aemet para advertir que el aviso en la web es para el interior norte de la provincia, no para el litoral sur. "Calla, que me habré liado", responden, con el compromiso de "cambiarlo corriendo" y el agradecimiento. "Menos mal que me has llamado, porque esto es gordo".
A las 9:43 Aemet informa a Emergencias de que el aviso sube a rojo también en el litoral norte de Valencia hasta las 18 horas.
Emergencias pregunta por la posible evolución del frente hacia Castellón, a lo que desde la Aemet se responde: "A ver, es que tira más hacia al interior, vale. Un poquito más hacia la serranía de Cuenca que es lo posible que luego vaya a ir a rojo. Igual que a las 12 de la noche cambia hacia la zona de Teruel. Igual naranja no es descartable, pero no es lo que nos ha preocupado hasta ahora".
A las 11:26 Emergencias pregunta (a Núñez, según el referido informe) sobre la meteorología concreta para la ciudad de València, que a esa hora ya tenía constituido su Cecopal. En su respuesta, el interlocutor de la Aemet confirma la evolución hacia Cuenca, el noroeste, Los Serranos y el Rincón de Ademuz.
Aemet advierte sobre posibles crecidas
A las 13:20 horas Emergencias vuelve a pedir "la predicción en una zona más localizada, que es la ciudad de València", dado que "allí se ha constituido un Cecopal". La respuesta es que la mayor intensidad se concentrará en zonas de Náquera o Serra y que la evolución será hacia Ademuz.
En esa misma llamada desde Aemet se advierte de posibles crecidas: "Las intensidades tienden a ir cada vez más hacia el interior y hacia el norte, los acumulados que se prevén en el interior norte son sorprendentes, los modelos están dando unas acumulaciones en el interior norte a 12 horas y que se van manteniendo a lo largo del miércoles por la mañana que son impresionantes. Eso a las cuencas de los ríos y demás, se va acumulando y puede llegar al litoral en forma de crecidas, pero claro, la crecida ya es otra cosa, yo ahí ya no sé las implicaciones".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia