Multitud de variedades autóctonas se dan cita en la cataEl tomate, en sus múltiples formas y variedades, es el gran
protagonista de una nueva edición, la quinta, de la Cata Tradicional del Tomate
del Alto Palancia, que se ha querido celebrar en la localidad de Geldo por
coincidir con el inicio de su XXVI Semana Cultural.
Poner en valor las semillas
tradicionales, recuperar las antiguas variedades a punto de perderse y fomentar
su cultivo del tomate local y comarcal en la agricultura es el objetivo fundamental
que llevó a un grupo de vecinos de la comarca del Palancia a crear, hace cinco
años, el Banco de Semillas del Alto Palancia, BSAP.
Con motivo de ello, esta asociación ha
organizado la quinta edición de la Cata del Tomate Tradicional del Alto
Palancia, que se celebra hoy en el parque de Ramón Rubio de Geldo, con toda una
serie de actividades paralelas en las que no falta la música con el genial
artista Fran Conde.
En este parque se ha montado una
exposición de muchas variedades tradicionales que se han plantado en esta zona
históricamente y en regiones cercanas, donde se pueden degustar la mayor parte
de ellas, pudiendo apreciar así los sabores de cada una de las especies.
El Banco de Semillas del Alto Palancia
(BSAP), pretende darse a conocer con este tipo de actividades ante los vecinos
del Palancia. El objetivo de estas catas es dar a conocer el Banco de Semillas,
trabajar para que los agricultores y vecinos produzcan variedades autóctonas
tradicionales y pongan el valor las diferentes variedades, tanto del Palancia,
como de otras comarcas limítrofes, con el fin de evitar que los nuevos cultivos
desbanquen al producto autóctono.
Además de estar consiguiéndolo, el BSAP trabaja
además para introducir otras variedades cercanas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia