Íñigo Errejón (i), durante la reunión con el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares. EFE/Manuel BruqueEl presidente de la Comisión contra la corrupción del Congreso de los
Diputados, Íñigo Errejón, ha afirmado que debería existir una autoridad
nacional Anticorrupción en España, país que llega "tarde" a trasponer la
directiva europea que exige una ley de protección de los denunciantes
de corrupción.
Errejón se ha pronunciado así este viernes tras
reunirse con el director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan
Llinares, para conocer "una de las experiencias punteras y más
adelantadas en constituir una autoridad pública pero independiente que
vele por el buen uso" de las instituciones y el dinero público y por las
buenas prácticas.
Ha defendido la necesidad de una autoridad
nacional anticorrupción, como la Agencia Valenciana Antifraude o el
Observatorio similar que existe tanto en Cataluña como en Baleares,
experiencias autonómicas que, como en el caso valenciano, "son
avanzadas" y demuestran que se pueden hacer las cosas de manera
diferente.
"Nos parece que esta legislatura, que tiene que ser de
equilibrio social y de desarrollo de la transición ecológica, tiene que
ser también una legislatura de ejemplaridad en la transparencia y la
lucha contra la corrupción", ha manifestado Errejón.
Ha insistido
en que España va "muy tarde" en la transposición la directiva que ya
tienen desarrollada "buena parte" de los países europeos, y ha opinado
que no debería haber "excusa" para que llegara "cuanto antes" al
Congreso, lo que a su juicio debe ser el "primer paso" de una ley
integral contra la corrupción en la que se cree esa autoridad nacional.
Ha
destacado que hay una mayoría parlamentaria que está de acuerdo en
avanzar en esa protección de los denunciantes o alertadores de
corrupción, y ha asegurado que, como presidente de la Comisión
Anticorrupción, pondrá todo de su parte para acelerar los trabajos.
"Aquí
en realidad no tenemos que ser particularmente inventivos: tanto en los
casos europeos como en muchos casos autonómicos hay mucho trabajo
desarrollado", ha indicado Errejón, quien ha considerado que "se trata
de copiar las cosas que ya están funcionando".
Por su parte,
Llinares ha compartido la necesidad de una agencia estatal que
reforzaría el trabajo de las agencias autonómicas y que por ejemplo
podría entrar a investigar las actividades supuestamente irregulares del
rey Juan Carlos I.
Ha recordado que la ley de la Agencia
Valenciana Antifraude nació para prevenir la corrupción y defender a
quienes la denuncian, y por ello incluye un estatuto de la persona
denunciante para que quien dé ese paso no sufra ninguna represalia ni
alteraciones que le supongan ningún perjuicio en su calidad de vida
profesional o familiar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia