Eduardo San José Requejo. EPDADesde 1964, el Estado de Ohio siempre ha votado al ganador de las elecciones presidenciales en EE.UU. Aunque no se puede decir que sea 100% categórica, es una afirmación que cuenta con el respaldo de las estadísticas: Ohio define quién será el presidente de Estados Unidos en cada proceso electoral. Desde hace más de un siglo, este estado industrial ubicado en el Medio Oeste ha estado considerado como el barómetro electoral del país, hasta que en el 2020 con la victoria de Joe Biden sobre Trump se rompió esa dinámica.
No sé si Valencia predice la victoria de algún partido a nivel nacional, pero lo que está claro es que las cabezas pensantes creen que es un amuleto de buena suerte para el PP y… para el PSOE. El pasado fin de semana el Partido Popular rememorando los tiempos gloriosos de Rajoy, que entre otros, hizo una demostración de fuerza de cara a propios y extraños que seguro repite el PSOE la semana que viene.
El PP parece que ha entrado en una dinámica electoral que ha purgado sus pecados pasados en la Comunidad Valenciana y en España y todo parece indicar que su despertar electoral ha sido provocado por la debacle de Ciudadanos y el aprovechamiento de su electorado por parte del PP. Hoy publicamos una encuesta en la que, de 19 diputados obtenidos en 2019, el PP pasaría a obtener 30-33. Otro dato importante es el imparable crecimiento de VOX.
Como ya he mencionado en algún artículo, al margen de los votantes leales, el resto de votos se mueven por factores exógenos. En este caso, la desaparición de Cs es el factor del avance del PP. Con el crecimiento de Vox, no tiene muchas más opciones el PP que conquistar a los huérfanos de Cs que no quieran ir a otros pastos, que irán. Otro día hablaré del PSOE.
Un buen conocedor del comportamiento electoral de Valencia me preguntaba si habría espacio para un partido nuevo, una tercera vía, mi respuesta fue: a río revuelto, ganancia de pescadores. No hay nada escrito sobre lo que pasará en 2023 y en tiempos convulsos como los actuales, menos. Claro que hay espacio para opciones políticas nuevas, recordemos el caso de Podemos en 2014, lo importante es si se encuentra y capitaliza ese espacio o no.
Por otro lado, ¿estos datos son extrapolables a cualquier proceso electoral? Todo parece indicar que en cierta medida puede estar produciéndose un proceso similar.
De ahí la estrategia de demostración de poder y el intento de hacer visible que han vuelto como siempre y que son el factor aglutinador de la derecha. De hecho, el acto de la plaza de toros del domingo no es más que eso, una puesta en escena que dice a los votantes “perdidos”: hemos vuelto, no te equivoques cuando votes. Sin embargo, y aunque no seguí todo el acto, no creo haber oído ni una sola explicación de por qué se fueron.
sociored@sociored.net
@barometrocm
Comparte la noticia
Categorías de la noticia