Es una patologÃa compleja, debilitante y de difÃcil diagnóstico que afecta a entre el 0.3% y el 0,5% de la población. /EPDAEspecialistas de los hospitales Vithas en la Comunidad Valenciana coinciden en señalar la importancia de realizar un enfoque multidisciplinar del SÃndrome de Fatiga Crónica (SFC), una patologÃa compleja, debilitante y de difÃcil diagnóstico que afecta entre el 0,3% y el 0,5% de la población.
La Dra. Cristina Medrano, reumatóloga del Hospital Vithas Medimar Alicante, define la fatiga crónica o encefalomielitis miálgica como "una patologÃa que se caracteriza por un cansancio extremo, que dura más de 6 meses, interfiere en la vida diaria del paciente, y se acompaña de otros sÃntomas, como falta de concentración, alteraciones de la memoria o intolerancia ortostática (mareos al pasar de estar tumbado a ponerse de pie)".
Insomnio, ansiedad, depresión, sÃntomas digestivos y cutáneos o la aparición de ganglios en zona de cuello y cabeza, son otras alteraciones que pueden experimentar las personas que viven con el sÃndrome de fatiga crónica.
"Esta patologÃa supone todo un reto para los profesionales por su complejidad de diagnóstico", afirma el Dr. Alejandro Broch, especialista en medicina interna en el Hospital Vithas Castellón. "Su diagnóstico se hace por exclusión de otras causas susceptibles de producir sÃntomas similares a los de la fatiga crónica como son enfermedades endocrinológicas, enfermedades autoinmunes sistémicas, patologÃa del sueño, fibromialgia o depresión u otras enfermedades de la esfera psiquiátrica".
"Ante la coexistencia de sÃntomas que implican a múltiples sistemas del organismo (nervioso, cardiopulmonar, inmunológico, entre otros), y la ausencia de un tratamiento especÃfico, es fundamental realizar un abordaje terapéutico multidisciplinar e individualizado, centrado en los sÃntomas predominantes de cada paciente", explica el coordinador del Servicio de Medicina Interna del Hospital Vithas Valencia Turia, Dr. Koen Jerusalem.
En este contexto, el tratamiento del SÃndrome de Fatiga Crónica implica la intervención de diversas especialidades: medicina de familia, como primer punto de contacto y quien coordina el seguimiento de la enfermedad; medicina interna, clave en la valoración global del paciente y en el diagnóstico diferencial con otras enfermedades sistémicas; neurologÃa, por la fatiga mental y los sÃntomas cognitivos; psiquiatrÃa o la psicologÃa clÃnica, por la presencia frecuente de trastornos emocionales; cardiologÃa, neumologÃa y endocrinologÃa, para descartar causas sistémicas, y medicina del sueño y fisioterapia / rehabilitación, para diseñar programas de actividad fÃsica adaptados y evitar el sobreesfuerzo.
Ante una crisis aguda en estos pacientes, el Dr. Juan Carlos Montalvá, coordinador médico del Centro Médico Vithas Alzira, recomienda realizar "un tratamiento como ansiolÃticos del tipo duloxetina junto a tratamientos antiinflamatorios y, probablemente, algún complejo vitamÃnico que mejore el dolor de las articulaciones, si bien la rehabilitación, los ejercicios regulares y el caminar todos los dÃas también mejora y evita las crisis agudas".
Trastornos "hermanos"
Según el Dr. Jerusalem, "en el abordaje de la fatiga crónica no puede faltar, tampoco, la reumatologÃa, para detectar posibles solapamientos con la fibromialgia". En este sentido, el Dr. Manuel Valls, coordinador de Medicina Interna del Hospital Vithas Valencia Consuelo, destaca la relación entre ambas patologÃas, "dos trastornos 'hermanos' que comparten sÃntomas como fatiga, dolor crónico, insomnio, niebla mental y sensibilidad aumentada a estÃmulos" y que no son excluyentes.
"La diferencia esencial radica en que la fibromialgia se manifiesta principalmente con dolor musculoesquelético, mientras que el SÃndrome de la Fatiga Crónica predomina la fatiga incapacitante", explica el Dr. Valls.
Consecuencias de un abordaje tardÃo
Desde el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, el Dr. Julián Ruiz Baixauli, responsable de la Unidad de Medicina Interna, insiste en las consecuencias de no atajar los sÃntomas tÃpicos del SÃndrome de la Fatiga Crónica. "La falta de intervención médica puede desembocar en incapacidad para realizar tareas simples al desarrollar fácil fatigabilidad, tanto en el ámbito laboral como en el personal; molestias musculares o articulares ante esfuerzos mÃnimos, alteraciones del sueño, pérdida de memoria y concentración e, incluso, desvanecimientos por la fatiga extrema".
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los lÃderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud+.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia