Personal del equipo de Vithas/ EPDAUna mala oclusión dental, también conocida como maloclusión, es más que un problema estético. Sus consecuencias pueden derivar en caries y enfermedades periodontales, incluso en molestias craneofaciales, dolores de cabeza y problemas respiratorios.
Según afirma la doctora María Muñoz, ortodoncista de la unidad dental del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, “es importante saber que la maloclusión fomenta que salgan caries y enfermedades en las encías. Además, la mala alineación dificulta la higiene dental, favoreciendo la acumulación de placa que puede evolucionar en gingivitis y periodontitis”.
“Además, la tensión muscular asociada al desequilibrio oclusal puede provocar cefalea, dolor mandibular y audición alterada incluso trastornos respiratorios y posturales ya que la respiración por la boca puede alterar el desarrollo facial, provocar apnea y repercutir en la postura general”, subraya la profesional.
No hay que olvidar la enfermedad oclusal que es una condición dental que ocurre cuando los dientes no encajan correctamente al morder, lo que genera un desequilibrio en su función, en los músculos y las articulaciones de la mandíbula. Este desequilibrio puede causar un desgaste progresivo y daños en el sistema estomatognático (dientes, encías, articulaciones y músculos faciales). Para la especialista, “las fuerzas desiguales desgastan el esmalte, provocan recesión gingival, sensibilidad dental, y molestias en la musculatura facial y la ATM”.
Tratamientos
El diagnóstico temprano es clave ya que el tratamiento ortodóntico elimina las interferencias de la mordida, redirige fuerzas oclusales y normaliza la función masticatoria. “Las opciones, -afirma la doctora María Muñoz-, dependen de cada paciente y pueden incluir desde ortodoncia fija o alineadores transparentes hasta la extracción de piezas dentales en casos de apiñamiento; cirugía ortognática para corregir discrepancias severas entre maxilares o ajuste oclusal mediante desgaste selectivo y uso de férulas, en casos de enfermedad oclusal”.
En el caso de que el profesional valore la opción de ortodoncia, la doctora Muñoz insiste en afirmar que “la ortodoncia no debe considerarse un producto, sino un tratamiento integral personalizado. Primero se debe diagnosticar, luego establecer objetivos y diseñar una hoja de ruta personalizada para cada paciente. No se venden aparatos, se vende salud y resultados”.
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir discrepancias severas entre los maxilares, e implica reposicionar quirúrgicamente el maxilar superior, la mandíbula o ambos (cirugía bimaxilar) para lograr una alineación adecuada. “Se recomienda en los casos de retrognatia (mandíbula muy atrás); prognatismo (mandíbula muy adelantada); asimetrías faciales; mordida abierta o cruzada severa; problemas funcionales al masticar, hablar o respirar o trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y apnea obstructiva del sueño en algunos casos”, concluye la doctora.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la
Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia