El Presidente de la Generalitat y la Alcaldesa de Valencia junto con los ponentes que han intervenido en el acto. Foto: EPDAEl acto ha sido conducido por la periodista Núria Roca y amenizado por la Berklee, al que han asistido representantes del mundo empresarial, social, educativo y político, además de los miembros del Gobierno valenciano; los presidentes de las Diputaciones de Valencia, Alicante y Castellón; y los alcaldes de las tres provincias.
Tras abrir el acto, se ha contado con la proyección de un vídeo promocional de la Comunitat y a continuación, el turno de otros ponentes como son: elpresidente de Ford España, José Manuel Machado; del profesor investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Javier Quesada Ibañez; el presidente de Cruz Roja Comunitat Valenciana, Fernando del Rosario y la presentadora valenciana Cristina Tárrega.
Durante su intervención, el Jefe del Consell ha destacado que el Acuerdo de la Sociedad Civil por la Comunitat Valenciana marca un "hito" en la historia valenciana para construir una sociedad "mejor". También ha señalado que se trata de un proyecto donde "se busca el máximo consenso y participación" y "no excluye a nadie".
DISCURSO DEL PRESIDENT DE LA GENERALITAT ALBERTO FABRA
Acto de adhesión al Acuerdo de la Sociedad Civil por la Comunitat Valenciana
Buenas noches,
Ésta es la verdadera Comunitat Valenciana, de nuestra Comunitat Valenciana.
Hoy es un día muy importante para todos nosotros. Hoy acordamos implicarnos en un proyecto común de futuro: avanzar en el bienestar y la prosperidad de la sociedad valenciana.
Durante años, los ciudadanos de la Comunitat hemos sido testigos de grandes progresos. Hemos creado oportunidades y hemos sabido aprovecharlas. Nos hemos esforzado por crecer y por llevar a cabo nuestros proyectos. Sin embargo, la crisis económica ha tumbado muchos de esos sueños y, desde entonces, trabajamos sin descanso para poder salir adelante.
Esta situación también ha traído un desprestigio hacia la imagen de nuestra tierra. Muchos tratan de extender, injustificadamente, una imagen irreal que debemos combatir entre todos porque a todos nos afecta.
El primer paso que hemos dado ha sido aceptar que los modelos del pasado ya no sirven en la actualidad, que debemos trabajar de forma diferente si queremos obtener resultados distintos y que, para mejorar, hay que asumir los errores del pasado y saber rectificarlos.
Ahora que empezamos a respirar, podemos decir que somos una sociedad más fuerte y más optimista. Ahora estamos mejor preparados que hace un año y podemos dar respuesta a los retos a los que nos tenemos que enfrentar.
Pero esa respuesta no va a venir de la mano de unos pocos. Los cambios llegarán con los esfuerzos de muchos porque las verdaderas transformaciones, las que cambian la historia, son posibles cuando se trabaja en grupo, con la fuerza de todos, con el ánimo y la aportación de cada uno de nosotros. Porque los objetivos comunes hay que afrontarlos de manera conjunta. Y porque sólo desde la unión podemos garantizar la prosperidad de nuestra sociedad.
Nuestra historia, de la que somos legítimos herederos y por la que sentimos un profundo respeto, es nuestro mejor aval. Nuestro pasado es una fuente de energía positiva. La mejor motivación es recordar cómo fuimos capaces de superar épocas difíciles, para tener la certeza de que ahora también volveremos a superarlas. Porque, como bien dice el vídeo que hemos visto, la energía no se destruye, sólo se transforma.
Los valencianos somos valientes y ambiciosos, y no sólo pensamos en los próximos años, pensamos en las generaciones futuras.
Por eso, la Comunitat Valenciana que queremos luchará siempre por lo que le corresponde:
Por recibir el agua que es de todos, por ejecutar el Corredor Mediterráneo, por recibir unas inversiones adecuadas a nuestras necesidades, por cambiar el modelo de financiación, por cuidar a los sectores más desfavorecidos y por hacer del empleo nuestro mejor instrumento para proporcionar bienestar a nuestra sociedad.
Hoy, nuestra posición para afrontar el presente es mejor que ayer. Hoy, tenemos unos recursos que en otras épocas ni tan siquiera soñábamos.
Pero, por encima de todo, contamos con las personas. Nuestra mejor baza es el potencial de cinco millones de valencianos dispuestos a trabajar y luchar por su futuro.
Para sacar el máximo partido a ese potencial no debemos centrarnos en nuestras diferencias, debemos, al contrario, saber cuáles son las múltiples cosas que nos unen e identifican.
Debemos valorar todo lo que tenemos y lo que somos. No es tan solo una cuestión de orgullo, es una cuestión de autoestima. Una autoestima que nos permite ser realistas, conocer nuestras opciones y creer en nuestras posibilidades.
Hoy es un día importante. Un punto y seguido al trabajo realizado y una puerta abierta y optimista a lo que nos queda por hacer, que es mucho y precisa del apoyo y la fuerza de todos.
Podemos sentirnos orgullosos de los más de 1.000 firmantes de este 'Acuerdo de la Sociedad Civil por la Comunitat Valenciana'. Yo soy uno de ellos, y me uno a vosotros por convicción propia, antes personal que política.
En estos momentos, estamos marcando un hito en la historia de nuestra Comunitat Valenciana.
Con este acuerdo, los valencianos demostramos estar por encima de cualquier sigla. Este es un acuerdo de todos y para todos. Es un pacto que busca el máximo consenso y participación y que no excluye absolutamente a nadie porque compartimos un mismo sueño: construir una mejor Comunitat para todos.
Los que estamos hoy aquí ponemos de manifiesto que en la suma de esfuerzos reside nuestra fuerza.
Hoy nuestra sociedad recupera el protagonismo que merece una de las sociedades más dinámicas y emprendedoras de España.
Y hago, por tanto, un llamamiento a todas las personas para que se unan a este "gran acuerdo". Que nadie tenga dudas de que este es un pacto abanderado por los que gobiernan la historia: sus ciudadanos.
Recordemos siempre que ningún camino se ha hecho solo, todos se construyeron con el esfuerzo de muchos.
Ciudadanos de Castellón, de Valencia y de Alicante: sintamos orgullo por la Comunitat Valenciana, ejerzamos de valencianos, sintamos nuestra fuerza, nuestra energía, nuestra potencia y, como decía el vídeo, seamos capaces de construir un futuro mejor para nuestra sociedad.
Enhorabuena a todos, muchas gracias por vuestro compromiso y sigamos trabajando por la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia