El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, preside la reunión plenaria de su ejecutivo. EFE/Pep MorellLos líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han abierto este martes el proceso para sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat valenciana con una llamada telefónica en la que han apostado por la estabilidad, alejando así la posibilidad de un anticipo electoral.
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha pedido dar la voz a los valencianos para evitar "dos años de prórroga indecente"; "La mejor manera de resolver este tipo de encrucijadas es darle la voz al pueblo", ha coincidido la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant.
PP y Vox, en defensa de la "estabilidad"
Un día después de anunciar Mazón su dimisión en medio de fuertes críticas a su gestión de la dana, que causó la muerte a 229 personas, fuentes el PP, han confirmado a EFE la conversación entre Feijóo y Abascal, "cordial" y en buen tono".
Según las fuentes consultadas, aún no se han puesto nombres sobre la mesa, pero los presidentes de ambos partidos han coincidido en la necesidad de dar "estabilidad" a la Comunidad Valenciana, que sigue inmersa en el proceso de reconstrucción tras la devastación de la dana.
Será el PP de la Comunidad Valenciana el que lleve a cabo los contactos con Vox para alcanzar un acuerdo de cara a una nueva investidura, aunque las negociaciones, afirman en Génova, serán seguidas de cerca por la dirección nacional.
"Estoy seguro que si anteponemos el interés general, si anteponemos la reconstrucción de Valencia por encima de los intereses partidistas, ese acuerdo será factible y está próximo", ha afirmado el secretario general del PP, Miguel Tellado, en un coloquio organizado por el club Siglo XXI.
A su juicio, nadie entendería que el partido de Santiago Abascal se ponga ahora "a marear la perdiz".
En la misma línea, la vicepresidenta primera y portavoz del Consell en funciones, Susana Camarero, ha apelado a la "altura de miras" de Vox.
Fuentes de este partido han asegurado que adoptarán la decisión que más contribuya a dar estabilidad a la Comunidad Valenciana.
En rueda de prensa en el Congreso, la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, no ha querido adelantar "ningún escenario" y ha insistido en que primero el PP debe decidir qué va a hacer y que cuando haya una propuesta formal y "en firme" determinarán su posición.
Sí ha subrayado que su partido no actuará "ni con el tacticismo del PSOE ni con la torpeza del PP" .
El Gobierno central pide elecciones
Es la opción que querrían los socialistas valencianos y el Gobierno central y lo ha dejado claro su portavoz tras la reunión del Consejo de Ministros.
"El señor Feijóo ha decidido poner en manos de Vox el futuro de la Comunidad Valenciana. Entre dar la palabra a los valencianos y valencianas, o dársela a Vox, ha optado por la ultraderecha", ha lamentado Pilar Alegría.
Tras hacer hincapié en que "Mazón no se ha ido", sino que ha sido derrotado por "el coraje y la decencia de las víctimas", ha cargado contra "el respaldo, el cobijo y el aplauso cómplice del señor Feijóo" durante el último año.
En el pleno del Senado, también ha tenido palabras para Feijóo el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien ha imaginado al líder del PP "de rodillas", llamando a Abascal para "implorarle mantener el Gobierno valenciano".
Quinielas para suceder a Mazón
El presidente de la Diputación de Valencia y presidente provincial del PP, Vicent Mompó, ha dejado claro que la decisión sobre el sucesor la tomará el PP, no Vox.
Mompó, señalado por muchos como próximo presidente del PPCV y candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat en las próxima elecciones autonómicas, ha afirmado que él no se ha postulado y ha señalado que estará donde el partido le pida, pero siempre defendiendo los intereses de los valencianos.
Preguntado por la opción de Pérez Llorca como sustituto de Mazón en la Generalitat, ha dicho que le parece "perfecto cualquier compañero del PP que sea diputado". Si es elegido, ha dicho, "lo hará muy bien".
El nombre de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, también aparece en las quinielas, en su caso como la preferida de la dirección nacional del PP y Mompó ha considerado que "es normal que le guste a Génova porque es "una buena candidata y sería buena" en aquello que el partido decidiera ponerla, pero ha apuntado que le consta que está "muy a gusto" en su actual puesto.
Ella, preguntada con insistencia por los periodistas, se ha limitado a manifestar su "respeto" y "prudencia" respecto a un proceso trascendente para el PP.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia