Pie de fotoEl pasado lunes 27 de
julio se constituyó la Plataforma de Iniciativas Culturales
Urbanas de Valencia (PICUV), una agrupación conformada por nueve de las
iniciativas que han surgido en los últimos años en la ciudad cuyo objetivo común
es el desarrollo de diferentes proyectos culturales independientes de
artes plásticas, artes escénicas, música, danza y arte urbano, entre otras
expresiones.
Estas iniciativas son el
resultado de la participación y gestión de movimientos ciudadanos, asociaciones
culturales y vecinales, productoras independientes y colectivos de artistas y
gestores culturales de barrios tan emblemáticos como Russafa, Benimaclet, Cabanyal, Extramurs o Centro Histórico. Todas
ellas tienen un denominador común: surgen a partir de una necesidad colectiva
de desarrollar e impulsar espacios culturales no convencionales en la ciudad,
como respuesta ante la falta de políticas activas en el desarrollo
cultural, a la progresiva eliminación de los certámenes de referencia y a la reducción
y eliminación por parte de la administración de recursos presupuestarios
vitales para el desarrollo de la cultura.
A iniciativas de mayor
trayectoria como son Russafart (2008), Cabanyal Íntim y
Russafa Escènica (2011), se
suman otros proyectos más recientes como,
Circuito Bucles, Ciutat Vella Oberta
y Distrito 008 (2013), Benimaclet conFusión e Intramurs (2014), y MUV Circuito Música Urbana Valencia, que en 2015 celebrará su
primera edición. A nivel práctico, esta alianza se hace
efectiva con el fin de
compartir recursos, buscar financiación, dinamizar el diálogo con las
diferentes administraciones y trabajar
en red con otras plataformas o colectivos a nivel estatal e internacional.
La diversidad que
caracteriza a estas iniciativas unida a las nuevas formas de hacer, evidencia
la necesidad y urgencia de investigar otros modelos de gestión. La
participación, colaboración y autogestión de los distritos urbanos son piezas
clave para el desarrollo de la cultura, de la cohesión social y el impulso de
la economía.
La Plataforma de Iniciativas Culturales Urbanas de Valencia ha
desarrollado un Manifiesto para exponer sus reivindicaciones donde destaca la
importancia de que las Instituciones Públicas se impliquen en los modelos con
los que trabajan los festivales de la PICUV;
modelos de participación social y de creación de públicos cuya
eficiencia para la dinamización de la cultura en los barrios ha quedado
demostrada.
Entre ellos, se acentúa
la necesidad de creación de un Plan estratégico que incluya el fomento de
las artes plásticas, artes escénicas, música, danza y arte urbano como elemento
de dinamización de los barrios, del ocio activo y del desarrollo
económico en la ciudad. Con este fin proponen establecer líneas presupuestarias
definidas y una legislación que fomente la financiación público/privada, que facilite la diversificación de los
espacios escénicos y que permitan una mayor flexibilidad en el desarrollo de la
actividad artística en espacios urbanos, asociativos y de ocio desde la convivencia.
Estas iniciativas se ha
ido constituyendo como un claro referente cultural y de vanguardia dentro
del calendario artístico y escénico anual en la ciudad de Valencia, con
proyección en el ámbito estatal e internacional. Los datos alcanzados de
público y participación ciudadana demuestran que contribuyen de manera activa a
la creación de públicos y al impulso de
la cultura como un valor de desarrollo social de primer orden.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia