Un grupo de amigos brindando. / EPDA Navidad, puentes y
celebraciones familiares suelen venir acompañadas de un aumento del
consumo de alcohol y otras sustancias. Para muchas personas con
historial de adicciones o fragilidad emocional, las recaídas
por consumo en navidades es un riesgo real. Entre tanto brindis y
reunión, es difícil poner un límite, y eso puede poner la salud en
jaque. Cuando la situación se complica mucho, lo más seguro es
recurrir a un ingreso hospitalario por adicciones.
La nueva unidad
médica de desintoxicación en Valencia, impulsada por la
alianza entre Guadalsalus y el Hospital Aguas Vivas, ofrece
atención inmediata y especializada en Patología Dual incluso en las
épocas festivas, ayudando a quienes más lo necesitan a recuperar el
control y evitar que una recaída se convierta en una emergencia
médica.
Adicciones
en fechas clave: el consumo problemático en fechas señaladas
Según expertos, más
del 60% de las personas en tratamiento o en recuperación están en
riesgo de recaer en algún momento de sus vidas, y las fiestas
son uno de los periodos más críticos. El riesgo de recaída
suele aumentar después de las celebraciones, cuando baja la guardia
y aparecen emociones difíciles de manejar, como ansiedad, tristeza o
frustración.
Los estímulos
constantes en estas fechas, junto con la presión social y los
cambios en las rutinas, hacen que el consumo de drogas y
alcohol se descontrole frecuentemente, pero también exacerba
ciertos comportamientos como fumar, consumir cannabis o
psicofármacos, e incluso exacerba el juego patológico y la
dependencia a ciertos medicamentos.
Un caso de especial
importancia es la patología dual, que es cuando una persona
tiene dos problemas al mismo tiempo: una adicción y un trastorno
mental. Esto significa que, además de luchar con sustancias como
el alcohol o las drogas, esa persona también enfrenta otro problema
que afecta su salud mental, como ansiedad, depresión o incluso
trastornos más serios.
Cuando estas dos cosas se
juntan hacen que la situación sea más complicada, por eso,
quienes la padecen suelen tener más dificultades para controlar su
consumo y para recibir un tratamiento adecuado si no se atiende todo.
Necesitan un enfoque especial que muchas veces deriva en un
tratamiento hospitalario en festividades.
La nueva
Unidad de Desintoxicación Hospitalaria Vithas Guadalsalus en
Valencia
Cuando una adicción se
sale de control, es necesario acudir a atención médica
especializada como la que prestan en la nueva Unidad de
Desintoxicación Hospitalaria Vithas Guadalsalus que acaba de
abrir recientemente sus puertas en Valencia.
Este centro nace como un
recurso sanitario único la experiencia terapéutica de
Guadalsalus, referente nacional en adicciones, combina con la
infraestructura avanzada y el respaldo clínico del Hospital Vithas,
el segundo grupo hospitalario privado más grande de España.
Ubicada en un entorno
natural privilegiado, el Valle de Aguas Vivas, la UDH ofrece
un ambiente tranquilo y terapéutico ideal para la
recuperación física, mental y emocional de los pacientes. Además,
están especializados en patología dual, por lo que brindan
un seguimiento estrecho para tratar ambas condiciones de manera
integrada y mejorar la tasa de éxito. Este enfoque integral es clave
para evitar recaídas y estabilizar al paciente en todos sus
ámbitos.
Servicios y tratamientos que
ofrece la unidad
La unidad cuenta con
programas estructurados de ingreso de 21 días para desintoxicación
intensiva y un programa de refuerzo para consolidar la abstinencia
y prevenir recaídas. Además, proporciona:
Atención médica
continua.
Supervisión
psiquiátrica.
Terapia psicológica
especializada.
Tratamientos para
multitud de adicciones, tanto a sustancias como conductuales
(alcohol, cocaína, cannabis, heroína, ludopatía, dependencia
emocional, etc.).
Las habitaciones son
suites individuales, que garantizan privacidad y confort, y el centro
proporciona además acceso a servicios complementarios como
piscina climatizada, gimnasio y espacios de relajación.
Como destacan
responsables de Vithas y Guadalsalus, esta unidad representa un paso
fundamental para consolidar un modelo de atención sanitaria más
humano, eficaz y adaptado a las necesidades complejas de los
pacientes adictos y con patología dual, ofreciendo un entorno
clínico con todos los recursos hospitalarios disponibles para
responder a cualquier urgencia médica por adicciones.
Cuándo
buscar ayuda profesional por consumo
Además de estar
pendiente de posibles recaídas por consumo en navidades, es
fundamental saber cuándo este se convierte en una urgencia médica
y requiere atención profesional inmediata. Reconocer las señales
que indican un consumo descontrolado puede salvar vidas y mejorar la
recuperación.
Entre los síntomas
claros de una urgencia médica por adicciones están:
Confusión o
dificultad para mantenerse consciente.
Vómitos
persistentes o incontrolables.
Convulsiones o
crisis epilépticas.
Respiración muy
lenta (menos de 8 respiraciones por minuto) o irregular, con pausas
prolongadas.
Piel pálida,
azulada o fría.
Temperatura corporal
anormalmente baja (hipotermia).
Comportamientos
violentos, agitación intensa o delirios.
Pérdida de
conocimiento o coma.
Estado de ansiedad
extrema, alucinaciones o psicosis aguda.
Para familiares y
personas cercanas, lo más importante es no dejar solo al
afectado, tratar de mantenerlo despierto y en posición lateral para
evitar atragantamientos si está vomitando. Nunca se debe inducir el
vómito. Llamar a emergencias o llevar al hospital debe ser la
prioridad ante cualquiera de estas señales.
El ingreso
hospitalario por adicciones es la medida más segura en casos
críticos, ya que garantiza atención médica, supervisión constante
y un entorno controlado para estabilizar al paciente, evitar
complicaciones y comenzar un tratamiento adecuado.
Así que si estas fiestas
suponen un riesgo para ti o alguien cercano, no esperes a que la
situación se complique. Sigue el consejo de los expertos y “solicita
más información sobre nuestra unidad hospitalaria de
desintoxicación en Valencia”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia