Javier Más. EPDAEl Jefe del Estado durante casi
cuarenta años tuvo una relación amable con Valencia. No es que se
prodigara en sus visitas a nuestra ciudad, cabrían en los dedos de
una mano, pero su relación con la región fue condescendiente.
A penas había capitulado la capital
ante las tropas nacionales, Franco decidió visitarnos. El martes,
dos de mayo de 1939, nada más y nada menos que 300 falleras
esperaban a los pies de las Torres de Serrano para recibir al
Caudillo, a quien el Barón de Cárcer, Joaquín Manglano, a la
postre alcalde, entregó las llaves de la ciudad.
Durante su estancia, Franco y su
esposa, Carmen Polo, se alojaron en el mismo lugar que hoy ocupa el
socialista Ximo Puig, presidente de la Generalitat. El Jefe del
Estado utilizó el Palacio de Benicarló, antiguo edificio de los
Borgia reconvertido hoy en las Cortes Valencianas, para pernoctar
durante los días que estuvo visitando la ciudad y las poblaciones de
alrededor.
Aquel primer viaje del Caudillo sirvió
para descubrir la ciudad que, hasta hacía unas semanas, había sido
capital de la República. La comitiva llevó al general a que
visitara uno de los símbolos más destacados de la ciudad: la Lonja.
En ella, se había dispuesto un almuerzo para los asistentes con
comida preparada por un cocinero venido expresamente desde Madrid. El
cocinero en cuestión era el afamado Chicote.
Franco tornó a Valencia en mayo de
1947 para inaugurar varias infraestructuras, entre ellas los
astilleros de Levante.
Pero sin duda, la que tuvo mayor
relevancia fue la llevada a cabo en 1962, acompañado también por su
esposa. En esa ocasión se le hizo entrega de la Medalla de Oro de la
ciudad, visitó la Basílica de la Virgen de los Desamparados, el
poblado de Nazaret, viviendas sociales con rentas bajas o el hospital
provincial, entre otros. Y para poner colofón a tan ajetreada
jornada, de nuevo al Palacio de les Corts, morada actual de Ximo
Puig, donde se celebró una cena de gala amenizada por la Primitiva
de Lliria.
Franco volvería en junio de 1970 …
pero eso es otra historia.
Vicente Javier Más Torrecillas. Doctor en Historia Contemporánea. Académico de la Real Academia de
Cultura Valenciana
Comparte la noticia
Categorías de la noticia