Conseller de Hacienda, Rafa Soler.La Conselleria de Hacienda sostiene que el incremento del déficit registrado en octubre en la Comunitat Valenciana "vuelve a certificar que la Generalitat tiene un grave problema de ingresos, que no han avanzado a la medida de la ejecución presupuestaria, y no de gasto".
La cifra del déficit antes de que finalice el año, que se situó en el 1'17 % del PIB en la Comunitat Valenciana, "es puntual y está condicionada por el calendario de ingresos y pagos", según fuentes de la Conselleria de Hacienda.
La Conselleria sostiene que la evolución del déficit en octubre se debe a un aumento del 6,4 % de los gastos, con un importe acumulado de 15.664 millones (946 millones más que en 2018), frente a un incremento de los recursos no financieros de 59 millones respecto al ejercicio anterior, situándose en 14.319 millones de euros.
En cuanto al apartado de recursos no financieros, la liquidación definitiva del sistema de financiación realizada en 2019, correspondiendo al ejercicio 2017, ha supuesto una merma de los recursos en este ejercicio, pues en 2018 ascendió a 1.724,3 millones, frente a los 1.404,2 millones, 320 millones actuales.
En la parte referida a los gastos, destaca el incremento de la remuneración de asalariados, un 5'3 % más, debido principalmente al incremento general retributivo, de acuerdo con las leyes de Presupuestos de cada ejercicio.
La segunda partida que más ha crecido en materia de gastos es la de gasto social, que crecen 181 millones de euros (un 6,2 %) e incluyen el gasto en conciertos educativos, el gasto farmacéutico y las ayudas para financiar las prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia y la Renta Garantizada de Ciudadanía.
Según la Conselleria, el Botànic gastó en 2018 un total de 1.600 millones de euros menos que el del PP en 2010. El déficit registrado en 2018 en la Comunitat Valenciana fue del 1,29 %, la mitad que en 2014 (-2,6 %), mientras que en 2015 fue de -2,54 %; en 2016, de -1,55 %; y en 2017 de -0,82 %.
Las mismas fuentes han señalado que el último informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) certificó que los gastos siguen creciendo en la Comunitat por debajo de la media de las comunidades autónomas (3'7 % frente al 3'8 %), mientras que el capítulo de ingresos creció un 1,2 %, menos de la mitad del 2,8 % del conjunto autonómico.
El Consell sostiene que no puede renunciar a llegar a tener un gasto similar a la media autonómica para poder atender los servicios públicos fundamentales, pues los valencianos tienen "el derecho político y moral de no ser castigados respecto al resto de ciudadanos españoles por un sistema de financiación injusto".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia